• El presidente de Rusia, Vladimir Putin (dcha.), y su portavoz, Dmitri Peskov, en una reunión en la ciudad de Sochi, 11 de octubre de 2017.
Publicada: miércoles, 8 de mayo de 2019 16:48
Actualizada: jueves, 9 de mayo de 2019 7:28

El responsable de la decisión de Irán de reducir su nivel de compromiso con el acuerdo nuclear de 2015 con el Grupo 5+1 es Estados Unidos, dice el Kremlin.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada de su país del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del pacto, y reactivó todas las sanciones a Irán, medida unilateral que fue rechazada por la comunidad internacional, salvo algunos aliados de EE.UU., como el régimen israelí.

Justo en el primer aniversario de ese abandono de EE.UU., el presidente iraní, Hasan Rohani, ha anunciado este miércoles que el país suspenderá algunos de sus compromisos con el pacto, en respuesta a la inacción de sus socios europeos ante las sanciones unilaterales de Washington.

“Irán ha sido provocado”, ha opinado este miércoles el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, quien ha responsabilizado de la decisión de Irán a “las presiones externas” que ha ejercido EE.UU. en su contra.

“El presidente (de Rusia, Vladímir) Putin ha hablado en reiteradas ocasiones de las consecuencias de las medidas poco pensadas respecto a Irán y, con ello, se refería a la decisión de Washington (de salir del PIAC). Ahora, estamos observando que estas consecuencias empiezan a suceder”, ha dicho Peskov en una rueda de prensa celebrada en Moscú (capital rusa).

Moscú, ha agregado el portavoz, desea mantener vigente el acuerdo, por lo que los diplomáticos rusos “han hecho cuanto estaba a su alcance entre bastidores” para dialogar con los socios europeos, en un intento por “salvar” el pacto de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

El presidente (de Rusia, Vladímir) Putin ha hablado en reiteradas ocasiones de las consecuencias de las medidas poco pensadas respecto a Irán y, con ello, se refería a la decisión de Washington (de salir del PIAC). Ahora, estamos observando que estas consecuencias empiezan a suceder”, ha indicado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

 

Peskov ha considerado además “seria” la situación que podrían provocar nuevas sanciones a Teherán por parte de Occidente, con Estados Unidos a la cabeza.

Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha lamentado también hoy miércoles que la Administración estadounidenses “coacciona” de forma habitual a otras naciones con amenazas, sanciones o con el uso directo de la fuerza militar, tanto en el oeste de Asia como en América Latina.

Irán, que ha cumplido siempre el PIAC, como ha certificado la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), defiende su decisión basándose en los artículos 26 y 36 del acuerdo.

De acuerdo con el primero, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.

El artículo 36 estipula a su vez que si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-G5+1 y que, en caso de incumplimiento por parte de Irán, los demás pueden hacer lo propio.

La seguridad de Europa depende del regreso de Estados Unidos al acuerdo nuclear

La vigencia del PIAC es al parecer necesaria para la seguridad de Europa, siendo los tres desafíos principales a que se enfrenta la seguridad del continente verde el terrorismo, el narcotráfico y la inmigración masiva, segú afirma el presidente de Irán.

Hasan Rohani subraya la importancia para la lucha antiterrorista del papel que desempeña Irán, que alberga además a más de 5 millones de inmigrantes y obstaculiza el tráfico de drogas hacia Europa, todo ello en beneficio de la seguridad de los europeos.

Sin embargo, los problemas financieros creados por las sanciones ilegales de Washington no permiten ya a Teherán garantizar la seguridad de Europa, por lo que si los Gobiernos europeos no pueden convencer a EE.UU. de que vuelva al PIAC se enfrentarán pronto a “desafíos imprevistos a su seguridad”, advierte.

ask/mla/myd/mkh