“Estados Unidos no ha cambiado de política respecto a las sanciones a Rusia ni reconoce la anexión de Crimea”, dijo Bolton durante una rueda de prensa celebrada en Moscú después de reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El asesor estadounidense de Seguridad Nacional agregó que hay una gran cantidad de cuestiones que deben ser debatidas durante un posible encuentro entre el mandatario ruso y el presidente de EE.UU., Donald Trump, para luego agregar que “no se debe esperar que esta cita dé resultados”.
En este sentido, añadió que, de tener lugar la reunión, Trump pondría sobre la mesa todos los temas candentes que existen en las relaciones entre los dos países, incluida la situación en Crimea, la investigación de la catástrofe del vuelo MH370 de Malasia y la posible injerencia de Rusia en las elecciones norteamericanas, así como también la situación en Siria.
Estados Unidos no ha cambiado de política respecto a las sanciones a Rusia ni reconoce la anexión de Crimea”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton.
Bolton agregó que Trump considera que “un encuentro con Putin será útil no solo para EE.UU. y la Federación Rusa, ya que también permitiría reforzar la paz en todo el mundo”.
Putin y Trump se reunieron por primera vez en julio de 2017 durante la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Alemania y, desde entonces, han mostrado su disposición a celebrar un encuentro bilateral más amplio.
Moscú y Washington pasan por su peor momento desde el fin de la Guerra Fría a raíz de las diferencias que mantienen sobre varias cuestiones, entre ellas, la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de 2016, la anexión de la península de Crimea al territorio nacional ruso y el apoyo de Rusia al presidente de Siria, Bashar al-Asad, durante la crisis en el país árabe.
snz/anz/krd/mjs