• Convoy de terroristas de Daesh patrulla las calles de Al-Raqa (Siria).
Publicada: viernes, 9 de febrero de 2018 23:41
Actualizada: sábado, 10 de febrero de 2018 17:33

El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) recurre a nuevas tecnologías para financiar sus acciones y se lucra a través de casinos y tiendas online falsas después de perder su principal fuente de ingresos: la venta ilegal de petróleo, sostiene un alto diplomático ruso.

“En uno de los países fronterizos con Siria, los cómplices del terrorismo roban dinero a los ciudadanos ordinarios usando tiendas electrónicas falsas (…) no temen hacer dinero, incluso mediante casinos online”, afirmó el jueves el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia.

En declaraciones formuladas durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), el diplomático ruso recalcó que la banda ultrarradical se ha concentrado en usar “tecnologías modernas” para ganar dinero, ahora que ha perdido su principal fuente de ingresos, es decir, el tráfico y la venta ilegal de petróleo.

Como consecuencia de las “operaciones exitosas” del Ejército sirio, Daesh perdió el acceso a los campos de crudo y gas y los medios de transportación y venta, razón por la que a finales de 2017, el ingreso total de este grupo bajó hasta los tres millones de dólares al mes, detalló Nebenzia citado por la agencia oficial TASS.

En uno de los países fronterizos con Siria, los cómplices del terrorismo (de EIIL) roban dinero a los ciudadanos ordinarios usando tiendas electrónicas falsas (…) no temen hacer dinero, incluso mediante casinos online”, afirmó el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia.

 

El representante ruso, además, señaló que Daesh intenta invertir en negocios legales en el extranjero. “Las ganancias de los criminales de EIIL son depositados en las instituciones financieras bastante respetuosas en el Golfo Pérsico, Europa, Oriente Medio y Asia Central”, precisó.

“Algunas compañías occidentales también parecen tener ganas de hacer negocios con los terroristas”, acentuó Nebenzia, para luego enfatizar que el asunto “merece las investigaciones pertinentes por parte de las autoridades de los países correspondientes”.

Conforme a datos del Banco Mundial (BM), durante los años 2014 y 2015, las ganancias de Daesh por el contrabando de petróleo robado en Siria e Irak se estimaban en unos 28 millones de dólares a la semana. En concreto, en 2014 esta banda ganó unos 1,9 mil millones de dólares, mientras que en 2016 sus ingresos bajaron hasta los 870 millones de dólares.

mjs/ctl/fdd/mkh