La agencia espacial rusa “Roscosmos podría compartir sus conocimientos sobre el desarrollo de tecnología espacial, así como suministrar los motores cohete que son totalmente competitivos y aun se envían a muchos países de todo el mundo, incluido EE.UU., pese a todas las restricciones que conocemos”, ha subrayado el mandatario ruso en una declaración conjunta realizada tras el encuentro.
Asimismo, ha declarado que la Corporación Nuclear Estatal Rusa (Rosatom) también ha propuesto construir en Argentina una planta atómica de diseño ruso.
Por otra parte, Putin ha aseverado que las dos partes han reafirmado su “deseo de desarrollar progresivamente” su “colaboración bajo un espíritu de cooperación estratégica y amplia”.
Tras reiterar que Moscú y Buenos Aires mantienen “lazos amistosos”, así como “relaciones de cooperación mutuamente beneficiosas”, ha subrayado que los nexos existentes entre ambos países se basan “en el respeto mutuo”.
(La agencia espacial rusa) Roscosmos podría compartir (con Argentina) sus conocimientos sobre el desarrollo de tecnología espacial, así como suministrar los motores cohete que son totalmente competitivos y aun se envían a muchos países de todo el mundo, incluido EE.UU., pese a todas las restricciones que conocemos”, subraya el presidente ruso, Vladimir Putin.
Respecto a las cooperaciones entre Rusia y Argentina en el sector económico, Putin ha explicado que los empresarios rusos están interesados en efectuar proyectos conjuntos en Argentina.
Por su parte, el presidente de Argentina ha destacado que los dos países “comparten intereses que se reflejan en una cooperación” que debe ser fortalecida, no solo en los campos de la ciencia y la tecnología, sino en el espacio, la industria, la infraestructura, la cultura y el deporte.
Además, le ha agradecido a Rusia su colaboración en la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado mes de noviembre. “Quiero agradecer lo que para nosotros claramente fue una demostración de profundo afecto del pueblo ruso hacia el pueblo argentino: la ayuda que hemos recibido en la búsqueda y rescate de la tripulación y el submarino San Juan”, ha afirmado Macri.
Este mismo martes el canciller argentino, Jorge Faurie, el presidente ejecutivo de la empresa rusa Uranium One Group y el presidente de UrAmerica Argentina SA, Omar Adra, han firmado un memorando de entendimiento para impulsar la exploración y producción de uranio en el país sudamericano, que prevé inversiones por 250 millones de dólares.
Macri inició el lunes una visita oficial a Rusia y, en el marco de la misma, se ha reunido con empresarios rusos y Putin. Rusia es la primera parada de su gira europea, de cinco días de duración, que también le llevará al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) y a Francia, donde se reunirá con el presidente galo, Emmanuel Macron.
fdd/anz/ftn/rba