“Rusia, naturalmente, considera estas sanciones infundadas e ilegales, y nosotros nunca hemos sido instigadores de medidas de castigo”, ha afirmado este lunes el portavoz del Kremiln, Dmitro Peskov.
“Rusia, naturalmente, considera estas sanciones infundadas e ilegales, y nosotros nunca hemos sido instigadores de medidas de castigo”, señala el portavoz del Kremiln.
El funcionario ruso ha hecho estas declaraciones horas después de que los ministros de Exteriores del bloque europeo hayan aprobado extender las sanciones económicas contra Rusia hasta el 31 de enero de 2016 con el objetivo de que se implemente el acuerdo de paz de Minsk para el este de Ucrania.
“El principio de reciprocidad es la base de nuestro enfoque en el intercambio de sanciones”, ha agregado Peskov.
De igual forma, ha advertido que la decisión de Bruselas de extender las medidas punitivas contra Rusia, no sólo perjudica a los intereses de empresas activas en la economía de Rusia, sino también a “los intereses de los contribuyentes en los países europeos”.
El consejo de ministros de Exteriores de Los Veintiocho aprobó esta medida como un punto sin debate en su reunión de hoy en Bruselas, capital belga, ya que había sido acordada previamente a nivel de los embajadores del bloque comunitario.

Los líderes de la UE decidieron en la reunión de marzo pasado vincular el levantamiento de sanciones económicas contra Rusia a la completa implementación de los acuerdos de paz de Minsk.
Alegando la implicación de Moscú en el conflicto que inició en abril del año pasado en el este de Ucrania, la UE y Estados Unidos han impuesto varias rondas de sanciones económicas y políticas contra Rusia, incluidos individuos, organizaciones, sectores bancarios, energéticos y de defensa.
Moscú çalifica de “infundadas” todas esas acusaciones y posteriormente aplicó medidas punitivas a los productos provenientes de los países sancionadores.
mjs/ctl/rba