Hadi al-Amiri, durante una reunión en la sede del Comando de Operaciones de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de la provincia iraquí de Diyala, advirtió que un conflicto de tal índole “no sería fácil ni un paseo por el parque”, sino que “conduciría a la quema de toda la región”.
Al-Amiri resaltó las negativas consecuencias de tal confrontación para Asia Occidental al hacer hincapié en la idea de que “algunas personas no imaginan que nosotros y los países de la región seremos inmunes a una guerra si estalla entre Irán y Estados Unidos”.
En referencia a la causa palestina, señaló que esta atraviesa circunstancias difíciles, con destrucción, desplazamientos, asesinatos y una guerra de exterminio contra el pueblo de Gaza, mientras que “la agresión israelí contra el Líbano continúa debido a su defensa de la causa palestina”, remarcó.
También hizo alusión a la valiente postura de Yemen sobre la cuestión palestina, señalando que esa posición de los yemeníes les ha hecho enfrentarse a la agresión estadounidense y británica, y enfatizó que los desafíos que enfrenta la región pueden superarse mediante la unidad nacional y la solidaridad de las fuerzas políticas en Irak.
El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con bombardear Irán si no se llega a un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear pacífico.
Las recientes amenazas de Trump con bombardear Irán, si no se siente a negociar bajo sus condiciones, han sido vistas como una escalada peligrosa.
Por su parte, Irán confirmó que rechaza las negociaciones bajo presión o amenazas, advirtiendo que cualquier acción militar estadounidense será respondida con respuesta decisiva y demoledora.
gec/tmv