“Los nuevos conflictos en distintas regiones del planeta, provocados a menudo desde el exterior, muestran que los instintos colonialistas no han desaparecido; los presentan con renovado vigor algunos aventureros del continente europeo, y para los Estados Unidos se han convertido en la esencia de su estrategia geopolítica”.
“Los nuevos conflictos en distintas regiones del planeta, provocados a menudo desde el exterior, muestran que los instintos colonialistas no han desaparecido”, alerta el presidente de la Cámara Baja rusa, Serguei Narishkin, en un artículo publicado este martes por el diario de negocios moscovita Vedomosti.
Esos instintos “los presentan con renovado vigor algunos aventureros del continente europeo —en referencia a los dirigentes ucranianos—, y para los Estados Unidos se han convertido en la esencia de su estrategia geopolítica”, analiza Narishkin, que señala que Washington busca la supremacía mundial.
El presidente de la Duma Estatal acusa además a los Gobiernos europeos de sumisión a la política marcada por EE. UU. en los ámbitos político y militar, y advierte de que Washington busca ahora controlar los sectores comercial y financiero europeos.
“La obediencia de casi toda Europa se ha alcanzado ya en los asuntos militares, y muchas cosas están bajo control en los asuntos políticos. Toca ahora el turno del comercio y las finanzas”

“La obediencia de casi toda Europa se ha alcanzado ya en los asuntos militares, y muchas cosas están bajo control en los asuntos políticos. Toca ahora el turno del comercio y las finanzas”, apunta.
El máximo legislador ruso se refiere también en su artículo a las restricciones impuestas por EE. UU. a individuos y entidades rusos a raíz de la crisis ucraniana, y dice que el objetivo de los estadounidenses es la firma de un severo pacto financiero global con la Unión Europea, que será tratada como pupila de Washington.

“La larga saga de las sanciones —que violan el Derecho Internacional— y la histeria mediática son lo que Estados Unidos necesita para seguir adelante con su impune bandolerismo económico”
“La larga saga de las sanciones —que violan el Derecho Internacional— y la histeria mediática son lo que Estados Unidos necesita para seguir adelante con su impune bandolerismo económico”, dice el veterano político ruso.
Por eso, Narishkin llama a los ciudadanos europeos “a deducir las conclusiones prácticas que sean relevantes para formar una nueva agrupación de fuerzas que pida un mundo justo, basado en el Derecho”.

Al menos desde 2013, los dirigentes estadounidenses y de la UE desarrollan en secreto una Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus en inglés) destinada a impulsar el predominio de las compañías transnacionales estadounidenses sobre la economía de las naciones europeas —que rechazan esa atadura ampliamente—. Los propios eurodiputados apenas tienen acceso a la documentación de las negociaciones.
Por su parte, Rusia se ve acusada desde 2014 por los Estados Unidos y la UE —sin fundamento, según el Kremlin— de armar y apoyar a las fuerzas independentistas de etnia rusa del este de Ucrania, lo que ha motivado la imposición de una serie de restricciones a las relaciones de los occidentales con la Federación Rusa.
mla/anz/rba