• ‘OTAN justifica sus gastos con la comedia sobre una amenaza rusa’
Publicada: martes, 7 de junio de 2016 1:28
Actualizada: lunes, 1 de mayo de 2017 12:43

Estados Unidos y los políticos de la OTAN justifican los gastos militares del bloque con la “comedia” sobre una amenaza rusa, ha resaltado este lunes el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.

"Al principio, los representantes oficiales del bloque hacen declaraciones alarmantes sobre la necesidad de proteger la alianza contra una amenaza exterior. Se da la impresión de que la OTAN es una oveja inofensiva arrinconada por depredadores como Rusia y otros países no controlados por Estados Unidos", ha indicado Konashénkov, citado por la agencia rusa RIA Novosti.

La segunda etapa, según el portavoz ruso, varios jubilados de la Guerra Fría, como el exembajador en Polonia Victor Ashe, el exembajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul, y el ex comandante supremo de la OTAN en Europa, el estadounidense Wesley Clark, salen a divulgar "ideas paranoicas sobre el renacimiento del imperio del mal" y "cálculos tramposos sobre cuántas horas podría aguantar la OTAN antes de ser derrotada por los rusos".

Al principio, los representantes oficiales del bloque hacen declaraciones alarmantes sobre la necesidad de proteger la alianza contra una amenaza exterior. Se da la impresión de que la OTAN es una oveja inofensiva arrinconada por depredadores como Rusia y otros países no controlados por Estados Unidos", ha indicado el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.

En el tercer paso, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descarta los rumores sobre la debilidad del bloque y, al mismo tiempo, pide a los contribuyentes de los países miembros de la Alianza que hagan más esfuerzo para fortalecer esta organización militar, ha añadido el funcionario ruso.

 

De este modo, Konashénkov predice que este espectáculo llegará a su punto culminante el 8 de julio, en la cumbre de Varsovia en Polonia, donde la OTAN anunciará el despliegue de sus tropas en los países bálticos y Polonia, para "contener" una posible agresión rusa, a petición de "trabajadores pacíficos de dichas naciones".

"En el final, la amenaza rusa está neutralizada; los presupuestos militares, revisados al alza; y la vida cómoda de los burócratas de la OTAN, nuevamente protegida de invectivas por parte de los contribuyentes, ¡Finita la commedia!', resume Konashénkov.

La OTAN, liderada por EE.UU., que tras el surgimiento de la crisis en Ucrania en 2014, experimenta un empeoramiento de su relación con Rusia hasta niveles no vistos desde la Guerra Fría, multiplicó sus maniobras militares y patrullas marítimas, terrestres y aéreas en varios países europeos y ha aumentado su presencia militar en territorios bálticos.

myd/ncl/hnb