En declaraciones ofrecidas la noche del sábado en Teherán (capital iraní) durante una ceremonia de conmemoración por el Año Nuevo persa (Noruz), en presencia de funcionarios y embajadores iraníes y representantes de diferentes países, el ministro de Exteriores de Irán anunció las condiciones de la República Islámica para reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear.
Araqchi enfatizó que la respuesta de Irán a la carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha dado, de acuerdo al contenido y el tono de su mensaje, preservando al mismo tiempo la oportunidad para la diplomacia.
Al respecto, declaró que tener negociaciones directas con una parte que amenaza constantemente con usar la fuerza, un enfoque que se considera violatorio de la Carta de la ONU, mientras que sus funcionarios expresan posturas contradictorias, carece de sentido.
“Sin embargo, mantenemos nuestro compromiso con la diplomacia y estamos dispuestos a examinar la vía de la negociación indirecta”, agregó.
El máximo diplomático iraní remarcó el carácter enteramente pacífico del programa nuclear iraní, y recordó que Irán había adoptado previamente una serie de medidas voluntarias en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés) para garantizar el carácter pacífico de sus actividades nucleares, pero fue Estados Unidos el que se retiró unilateralmente de dicho acuerdo.
“Ahora, con esa experiencia y en base a la lógica de generar confianza a cambio del levantamiento de las sanciones coercitivas contra Irán, estamos listos para reanudar las conversaciones sobre nuestro programa nuclear y la eliminación de las sanciones”, argumentó.
Araqchi aclaró firmemente que, si bien la República Islámica mantiene su compromiso con la vía diplomática y el diálogo para resolver malentendidos y disputas, está preparada para cualquier escenario posible. “Irán, tal y como se toma en serio la diplomacia y las negociaciones, es firme y decidido en defender sus intereses y su soberanía nacionales”, aseveró.
Irán, en una carta enviada a la ONU a principios de semana, condenó la amenaza de Trump de bombardear el país persa, si no llegaban a un nuevo acuerdo nuclear. El magnate republicano también dijo que impondría a Teherán lo que llamó “aranceles secundarios”.
En la misiva, Irán advirtió que responderá con rapidez y firmeza a cualquier agresión de Estados Unidos e Israel, enfatizando que “la responsabilidad total por las graves consecuencias de cualquier acción hostil recaerá plenamente sobre EE.UU.”.
msm/ctl/tmv