La comunidad rohingya es una minoría musulmana que lleva siglos viviendo en la zona costera de Myanmar. Pero desde hace varias décadas se encuentra discriminada por el gobierno central del país, de mayoría budista.
En los últimos años varios grupos radicales budistas están señalando y promoviendo el odio contra los rohingyas, lo que ha obligado a miles de ellos a huir y vagar como refugiados por el sudeste asiático.
Una coalición de 19 organizaciones musulmanas de Estados Unidos presentó esta semana en Nueva York una demanda contra el presidente de Myanmar y su gabinete por genocidio y denegación de derechos básicos de esta minoría.
Gracias a una ley que permite a extranjeros llevar ante los tribunales estadounidenses a aquellos que han cometido violaciones de los derechos humanos, la comunidad rohingya presente en Estados Unidos espera que esta demanda sirva para protegerles en Myanmar.
Este activista se refiere a unos graves disturbios entre budistas y ejército birmano y la minoría Rohingya que causó casi un centenar de muertos y miles de desplazados. En el presente, la situación ha empeorado.
En un mes, Myanmar celebrará elecciones generales en las que por primera vez la comunidad rohingya no podrá votar, ya que el gobierno central les ha denegado este derecho fundamental.
José Manuel Rodríguez, Nueva York.
snf/mrk