• El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani.
Publicada: martes, 10 de diciembre de 2024 22:03

Irán advierte a la troika europea que cualquier amenaza sobre el restablecimiento de sanciones es contraproducente y provocará una respuesta firme de Teherán.

En una carta dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y a la presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU, Linda Thomas-Greenfield, el lunes, el representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani, rechazó categóricamente las acusaciones planteadas el 6 de diciembre por la troika europea en una carta enviada a las Naciones Unidas sobre el supuesto incumplimiento por parte de Irán de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA por sus siglas en inglés).

El diplomático iraní respondió que Francia, el Reino Unido y Alemania,  los tres signatarios europeos del acuerdo nuclear, son los mismos países que han violado sus compromisos bajo el acuerdo, denunciando “el persistente fracaso del E3/UE (Unión Europea) en cumplir con sus propias obligaciones de levantamiento de las sanciones” contra el país persa.

“En esa carta, el E3 volvió a hacer caso omiso de sus constantes violaciones de sus compromisos, al tiempo que acusaba infundadamente a la República Islámica de Irán de no cumplir con sus compromisos”, dice Iravani en la misiva.

Dejó claro que la carta europea “ignora los esfuerzos sostenidos de Irán por mantener el acuerdo a pesar de las persistentes provocaciones y violaciones por parte de Estados Unidos y el E3/UE, lo que la hace arbitraria y carente de validez sustantiva”.

 

Iravani manifestó que “la causa fundamental de la situación actual en torno al PAIC se deriva de la retirada unilateral de Estados Unidos en mayo de 2018 y el posterior incumplimiento por parte del E3/UE de sus compromisos en virtud del PAIC y la Resolución 2231”.

Según el funcionario iraní, los Estados Unidos, al retirarse del acuerdo en flagrante violación de sus compromisos, no solo socavaron los cimientos mismos del PAIC, sino que también volvieron a imponer sanciones ilegales y paralizantes al Irán, en clara contravención del acuerdo y de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por su parte, el E3, si bien afirma cumplir con sus compromisos, no ha tomado medidas efectivas para mitigar los efectos de estas sanciones ilegales y garantizar la capacidad de Irán de disfrutar de los beneficios garantizados por el acuerdo, agregó.

Irán destacó en la misiva que su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha sido constante y transparente, incluso cuando presiones externas como las sanciones unilaterales de los Estados Unidos y la inacción de la troika europea crearon desafíos sin precedentes, subrayando que hasta la fecha el país persa sigue sujeto a las medidas de verificación y vigilancia más rigurosas jamás aplicadas por la Agencia.

En este sentido, resaltó que “las medidas correctivas de Irán fueron reversibles y estaban directamente vinculadas al principio de reciprocidad del PAIC”. “Por lo tanto, es engañoso e hipócrita que el E3 cite el ‘incumplimiento’ de Irán mientras ignora sus propios fracasos en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del acuerdo” sobre el levantamiento de las sanciones, agregó.

Como se expresó en muchas comunicaciones, la decisión de Irán de dejar de cumplir sus compromisos en respuesta a la retirada unilateral de los Estados Unidos del PAIC y la reimposición de sus sanciones ilegales, fue una respuesta legal y legítima, de acuerdo con los derechos de Irán en virtud de los párrafos 26 y 36 del PAIC”, sentenció.

Además, Iravani aseveró que Irán sigue firme en su compromiso con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que garantiza inequívocamente el derecho inalienable de todos los Estados miembros a desarrollar, investigar, producir y utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación y en plena conformidad con los Artículos I y II.

“Irán nunca comprometerá sus derechos legítimos e inalienables en virtud del Tratado”, afirmó y advirtió: “en consecuencia, cualquier amenaza de invocar el llamado ‘Snapback’ es contraproducente y provocará una respuesta firme de Irán”, utilizando la palabra inglesa que refiere a reactivación inmediata de todas las sanciones.

Instó al E3 a “abandonar su ineficaz y fallida política de presión y confrontación” y “adoptar la diplomacia y centrarse en reconstruir la confianza esencial para resolver el impasse actual”.

“Una solución diplomática sostenible sólo puede lograrse mediante el respeto mutuo, la estricta adhesión al derecho internacional y el pleno compromiso con los principios del PAIC, un marco que ha demostrado ser eficaz para gestionar una crisis innecesaria en torno al programa nuclear pacífico de Irán”, sentenció.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha rechazado también este martes las acusaciones de Francia, Alemania y el Reino Unido y asegurado que la decisión de activar una serie de centrifugadoras avanzadas en una instalación nuclear iraní se tomó en el marco de los derechos de las partes del Tratado de No Proliferación Nuclear y con información previa y bajo la supervisión de la AIEA.

El 21 de noviembre, la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó una resolución, presentada por el Reino Unido, Francia y Alemania, que repetía las mismas alegaciones y solicitaba un informe “exhaustivo” sobre las actividades nucleares de la República Islámica hasta la primavera de 2025.

En respuesta, Irán comenzó a inyectar gas de uranio en sus centrifugadoras avanzadas de fabricación nacional, y reiteró su programa nuclear pacífico del país transparente y está bajo la supervisión de la AIEA.

La resolución antiraní fue aprobada a pesar de que Irán había acordado limitar sus reservas de uranio enriquecido al 60 % para mostrar su disposición a cooperar con el organismo. Teherán había advertido que respondería de manera proporcional en caso de que se aprobara dicha resolución.

tmv