El presidente iraní, en una entrevista exclusiva con el comentarista político y autor Fareed Zakaria, presentador del programa Fareed Zakaria GPS de CNN, al margen del 78.º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, denunció los intentos de Washington de suprimir la verdad y obstruir el acceso de la opinión pública a la verdad de los asuntos.
“¿Por qué ustedes en Estados Unidos impiden la difusión de la verdad y no dejan que llegue a los pueblos? ¿Por qué impone sanciones a las agencias de noticias? ¿Por qué imponen prohibiciones en muchas redes juveniles en diferentes partes del mundo? ¿Por qué impiden que el eco de la voz [de Irán y otros] llegue a otras personas?”, cuestionó el presidente de Irán.
“¿Lo que no permiten que se aclaren las cuestiones globales para que los pueblos del mundo tomen plena conciencia de las circunstancias y se den cuenta de que la comunidad internacional no es simplemente lo que introducen Estados Unidos y ciertos países europeos?”, preguntó.
El mandatario iraní pidió a los periodistas estadounidenses que cuestionen a las autoridades de la Casa Blanca sobre las restricciones a los medios de comunicación iraníes y el motivo detrás de impedir que las noticias lleguen a los pueblos de todo el mundo. “En mi opinión, esto equivale a una gran injusticia contra las naciones”, enfatizó.
El pasado viernes, Estados Unidos impuso una nueva ronda de sanciones a más de dos docenas de personas y entidades iraníes por acusaciones infundadas de “abuso de los derechos humanos” en vísperas del aniversario de los disturbios respaldados por Occidente en la República Islámica.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que las sanciones estaban dirigidas a 29 personas y entidades en relación con lo que afirmó fue una “represión violenta de protestas a nivel nacional” tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer iraní de ascendencia kurda que perdió la vida después de ser trasladada al hospital, debido a su colapso en una comisaría de policía de la capital, Teherán, en septiembre de 2022.
La nota detalló que es la 13.ª ronda de embargos que aplica Washington contra Irán desde el inicio de los disturbios violentos acaecidos en algunas ciudades iraníes, iniciados en septiembre de 2022 tras la muerte de la joven Mahsa Amini, y se impone en coordinación con Australia, Reino Unido y Canadá.
Las sanciones se impusieron contra 18 altos miembros de las fuerzas de seguridad de Irán, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) y la Policía, así como contra el jefe de la Organización de Prisiones de Irán. Las restricciones también se impusieron a tres personas y una empresa en relación con el Ministerio de Telecomunicaciones de Irán.
Press TV, con sede en Teherán, y los dos medios de comunicación Fars News y Tasnim, así como tres de sus altos funcionarios, también fueron objeto de sanciones.
Los nuevos embargos a los medios de comunicación iraníes, que constituyen un ataque a la libertad de expresión en Irán, se producen en momentos que estos medios están desvelando las huellas del Occidente, encabezados por EE.UU., en los desmanes del año pasado.
pnz/hnb