El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, que se encuentra en Kenia en el marco de su gira por tres países africanos, ha señalado este miércoles que Teherán y Nairobi tienen muchas capacidades de cooperación que pueden ayudar a la extensión de los lazos bilaterales.
“Apretamos cordialmente la mano de todos los gobiernos del continente africano y creemos que estas relaciones pueden desarrollarse día a día entre las dos naciones de Irán y Kenia”, ha subrayado el mandatario iraní, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo keniano, William Ruto.
Al recalcar que “África es el continente de las capacidades”, Raisi ha resaltado las potencialidades y los recursos naturales, como minerales, de África, a la vez que ha puesto de manifiesto que Irán también tiene muchas capacidades, razón por la cual, ha proseguido, el intercambio de estas capacidades puede ayudar a promover a los dos países.
“Gracias a la Revolución Islámica y las directrices del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, Irán ha podido resistir ante las sanciones y amenazas y progresar en varios campos científicos, tecnológicos y económicos”, ha ensalzado el jefe del Ejecutivo iraní.
En este sentido, al exaltar las experiencias de Irán en el campo de la petroquímica, la agricultura y la ciencia y tecnología, el presidente Raisi ha destacado la cooperación de Irán y Kenia en el ámbito de la medicina y los equipos médicos, y ha puesto de relieve que los dos países también pueden tener buenas cooperaciones en el campo de la pesca.
“Tal como el Irán islámico coopera con los países del Golfo Pérsico y Asia Central, Kenia también tiene relaciones con los países de África Oriental, y las relaciones entre los dos países proporcionarán la base para estas cooperaciones”, ha realzado el mandatario iraní.
En esta misma línea, Raisi ha anotado que este viaje es un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y puede crear un buen mercado para los productos iraníes en Kenia y África Oriental.
En otra parte de sus declaraciones, el presidente iraní ha apostillado que “nuestra posición común en la lucha contra las drogas es un área en la que podemos cooperar. No vemos ningún obstáculo para el desarrollo de las relaciones. Esto puede ayudar a expandir y desarrollar relaciones”.
En sus palabras de agradecimiento por la hospitalidad del gobierno y el pueblo de Kenia, ha invitado a su par keniano a viajar a Irán, y ha expresado la esperanza de que las relaciones entre Teherán y Nairobi se desarrollen para un nivel aceptable.
Kenia acogerá a empresarios iraníes
Por su parte, el presidente keniano, al enfatizar que su país acogerá a los empresarios e inversores iraníes con los brazos abiertos, ha confirmado que se acordó que Irán instale una planta de ensamblaje de automóviles en Kenia. “Confío en que estos proyectos no se detendrán”, ha puntualizado.
Tras aducir que Kenia creará un entorno adecuado para los empresarios iraníes, el mandatario keniano ha considerado como muy fructífera la visita de su homólogo iraní a Nairobi, pues, ha enaltecido, que fortalecerá los lazos de amistad y solidaridad entre las dos naciones.
El presidente iraní ha iniciado su gira por África para fortalecer la presencia de Irán en esa región, que Teherán cataloga como “continente de oportunidades”.
Raisi ha partido la madrugada de este miércoles (hora local) de Teherán en un viaje que lo llevará además de Kenia a Uganda y Zimbabue. Se trata de la primera visita de un presidente iraní a África en 11 años. El periplo se realiza por invitación de los mandatarios de los referidos países africanos.
El viaje se produce un mes después de que Raisi se embarcara en una gira por América Latina, donde firmó una serie de acuerdos para impulsar los lazos con otros aliados sancionados por Estados Unidos, como lo son Venezuela, Nicaragua y Cuba.
hnb/ncl/hnb