El canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha renovado el llamamiento a una solución política del conflicto que enfrenta a Rusia con Ucrania, y ha dicho que Teherán está dispuesto a cooperar con la Cruz Roja Internacional en la prestación de ayuda humanitaria.
En una llamada telefónica mantenida el miércoles, Amir Abdolahian y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, abordaron el suministro de ayuda en las zonas fronterizas de Ucrania y la situación humanitaria en Yemen y Afganistán, así como de las formas de impulsar las relaciones bilaterales.
Con respecto a la crisis en Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores iraní subrayó la importancia de resolver la crisis ucraniana políticamente y dijo que “la guerra no es una solución”.
Nada más estallar el conflicto ucraniano, prosiguió, Irán comenzó a hacer esfuerzos para apoyar a sus ciudadanos en Ucrania y creó un comité especial en la Cancillería iraní para mejorar la situación humanitaria. Pidió que se reforzara la cooperación entre el CICR y la Sociedad de la Media Luna Roja iraní (IRCS, por sus siglas en inglés) en este sentido.
El 24 de febrero, Rusia inició una operación militar total en Ucrania después de que los líderes de la república autoproclamada en la región de Donbás pidieran ayuda ante los bombardeos del ejército de Kiev. Moscú acababa de reconocer la soberanía de las repúblicas escindidas. Moscú dice que el objetivo de la invasión es “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania.
Por su parte, Maurer informó al canciller iraní de sus conversaciones con los responsables rusos y ucranianos sobre el envío de ayuda humanitaria, el intercambio de soldados muertos y el acceso a los prisioneros de guerra. Señaló que Ucrania está lidiando con una situación dura y crítica.
Amir Abdolahian y Maurer acordaron que los equipos médicos y de socorro de la IRCS y del CICR se desplegarían en las zonas fronterizas para ayudar a los desplazados.
En sus nuevas estimaciones la ONU eleva a un millón el número de desplazados que ha dejado hasta el momento la operación militar de Rusia en Ucrania.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) un millón de refugiados han abandonado Ucrania desde el inicio del operativo militar de Rusia en el país.
Además, reporta que el conflicto ha dejado 227 civiles muertos y 525 heridos desde que Rusia lanzó su operación especial hace justo una semana, aunque ha avisado de que los números están probablemente subestimados.
mep/hnb