Durante su participación el jueves en la sexta comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), bajo el tema ‘Medidas para eliminar el terrorismo internacional’, el representante permanente de Irán ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchi, afirmó que “la República Islámica de Irán condena enérgicamente el terrorismo en todas sus formas, incluido el terrorismo de Estado y el terrorismo económico y médico, que se realizan mediante medidas coercitivas unilaterales”.
Tajt Ravanchi aseguró que la lucha contra el terrorismo también debe llevarse a cabo de acuerdo con la Carta de la ONU y el respeto por el derecho internacional y humanitario.
No obstante, subrayó que, el unilateralismo impuesto por EE.UU. obstaculiza la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, y que imponer leyes estadounidenses con impacto extraterritorial en otros países equivale a terrorismo, ha añadido.
En este sentido, calificó la política de máxima presión de EE.UU. contra Irán como un ejemplo de “terrorismo de Estado”, al indicar que “está diseñada para apuntar deliberadamente e indiscriminadamente a civiles inocentes con el objetivo de crear sufrimiento y malestar social de acuerdo con su política corrupta de cambio de régimen”.
El funcionario persa dijo que todas estas acciones son un acto “terrorista” y en un contexto más amplio, “terrorismo económico”.
EE.UU. salió unilateralmente en 2018 del pacto nuclear con Irán —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y desde entonces ha impuesto varias tandas de sanciones al país persa y ha intensificado su campaña de presión económica contra la República Islámica.
En esta línea, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el mismo jueves sanciones a 18 bancos iraníes que anteriormente no estaban sujetos a las restricciones estadounidenses, alegando que el sector financiero iraní puede ser utilizado para apoyar el programa de energía nuclear de Irán.
Por su parte, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, tachó la medida de “crueldad” y dijo que el Gobierno estadounidense busca cortar el acceso de Irán a los canales que le quedan para pagar alimentos y medicamentos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
nkh/lvs/rba