• Twitter suspende de nuevo la cuenta de HispanTV
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2020 16:00
Actualizada: martes, 6 de octubre de 2020 14:05

Twitter ha vuelto a suspender este lunes la cuenta de HispanTV, bajo la excusa de no haber cumplido las reglas de esta red social.

En una nueva campaña de censura mediática, la plataforma de Twitter, con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco, ha cerrado sin alerta previa la nueva cuenta de HispanTV.

Esta medida se produce en menos de una semana de que el aludido servicio de microblogueo haya bloqueado el acceso de la cadena a sus antiguas cuentas @HispanTV y @ultimahorahtv, arguyendo que había hallado violaciones de sus leyes, aunque no ofreció detalles ni evidencias.

Según indican los responsables de HispanTV, Twitter pretende bloquear toda cuenta que lleve el nombre de la cadena. Además, no ha aclarado si la suspensión anterior es permanente o temporal.

Debido a esta restricción, el medio subirá sus contenidos e informaciones en la nueva cuenta de Twitter a través del enlace: @htv_com.

La cadena iraní en lengua española HispanTV ha sido en reiteradas ocasiones objeto de la censura mediática de las multinacionales estadounidenses de tecnología, como Google y Facebook. Esto mientras los medios alternativos, como el nuestro, han tenido, en años recientes, gran acogida en las redes sociales y miles de personas se han decantado por ellos, ya que informan con veracidad y exactitud y, sobre todo prefieren ser la voz de aquellos que no la tienen.

 

La medida entra en vigor en medio de la escalada de tensiones entre Teherán y Washington, que recurre a cualquier medio para restablecer las sanciones internacionales contra la República Islámica, levantadas en virtud del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el G5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.

Sin embargo, ha fracasado en la comunidad internacional, en particular en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que no aceptó su iniciativa, ya que Estados Unidos abandonó hace más de dos años el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

De hecho, parece que, al sufrir un “aislamiento” a nivel internacional, la Administración de Donald Trump, que se encuentra en una posición débil de cara a las elecciones de noviembre debido a su negligente gestión frente a la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y sus intensificadas políticas racistas, ha vuelto a recurrir a medidas de censura para desviar la opinión pública.

El director de HispanTV, el Dr. Ali Ejarehdar, opinó oportunamente que las empresas tecnológicas norteamericanas actúan conforme a las políticas “hostiles” del Gobierno de Estados Unidos.

myd/ctl/krd/rba