“Si ellos (líderes árabes que apoyan a terroristas en Irak y Siria) no aprenden de la situación que le ha tocado vivir a Turquía, se verán obligados a combatir el terrorismo en sus respectivas capitales”, escribe este sábado Abutalebi en su cuenta de Twitter, haciendo referencia a un reciente atentado suicida, atribuido por las autoridades turcas al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), en la ciudad fronteriza turca de Suruc, que se cobró la vida de al menos 32 personas.
Si ellos (líderes árabes que apoyan a terroristas en Irak y Siria) no aprenden de la situación que le ha tocado vivir a Turquía, se verán obligados a combatir el terrorismo en sus respectivas capitales”, según el asesor político de la Oficina Presidencial de Irán, Hamid Abutalebi
De acuerdo con el funcionario persa, el grupo takfirí EIIL que ha contado con el amplio respaldo de Ankara desde el primer día de su surgimiento, ahora “constituye la principal amenaza para la seguridad nacional de Turquía”.
“La situación vivida en Turquía se está modificando. Cuando (el presidente de Irán, Hasan) Rohani habló con (el mandatario turco, Recep Tayyip) Erdogan sobre la necesidad de combatir al terrorismo, este brindaba apoyo a los grupos (terroristas) en Siria”, ha dicho Abutalebi en alusión a la visita que realizó el mandatario turco a Teherán, capital iraní, el pasado mes de abril.
Ha agregado que en aquel entonces el dignatario iraní advirtió que los países patrocinadores del terrorismo tarde o temprano sufrirán consecuencias de sus medidas, y ahora aunque se trate de un “incidente deplorable”, según el funcionario, el reciente atentado del EIIL en Turquía mostró de hecho que el terrorismo regresa a su punto de partida.
Ha hecho referencia a la iniciativa de Rohani llamada 'El Mundo Contra la Violencia y el Extremismo' (WAVE, por sus siglas en inglés), que fue aprobada con amplia mayoría en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y ha asegurado que si los Estados de la región no toman en serio esa resolución, su seguridad correrá peligro.
Turquía vive una tensa situación desde el lunes, cuando un atentado suicida apuntó contra un mitin kurdo en la ciudad fronteriza de Suruç y dejó 32 muertos y más de 100 heridos.
Desde el inicio de la crisis siria en 2011, Ankara, un crítico y firme opositor al presidente sirio, Bashar al-Asad, brindó cualquier tipo de apoyo a los grupos terroristas, incluidos Daesh y el Frente Al-Nusra, rama local de Al-Qaeda, con tal de provocar el derrocamiento del Gobierno de Damasco.
Este apoyo ha sido evidenciado en varias ocasiones por el diario Cumhuriyet, que sacó a la luz hace meses cómo la Inteligencia turca enviaba cargamentos de municiones y explosivos a los terroristas y facilitaba el paso de los radicales extranjeros a Siria.
ftm/ctl/msf