• El viceministro de Exteriores de Irán para Europa y América, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: martes, 7 de marzo de 2017 15:52

Teherán rechaza el nuevo decreto de Donald Trump que prohíbe el ingreso de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, incluido Irán, a EE.UU.

“Para nosotros, la nueva orden ejecutiva es inaceptable y carece de fundamentos sólidos”, ha afirmado este martes el viceministro de Exteriores de Irán para Europa y América, Mayid Tajt Ravanchi.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el lunes una nueva exégesis de su decreto migratorio, cuya primera versión había sido suspendida por la Justicia del país norteamericano. La nueva orden ejecutiva —que veta el ingreso de ciudadanos de seis países (Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen e Irán)—, excluye a Irak de la lista de países afectados.

Para nosotros, la nueva orden ejecutiva (de Donald Trump) es inaceptable y carece de fundamentos sólidos”, ha afirmado el viceministro de Exteriores de Irán para Europa y América, Mayid Tajt Ravanchi.

La norma, que entrará en vigor el próximo 16 de marzo, bloquea durante 90 días el viaje a EE.UU. de ciudadanos de los seis países mencionados que no tengan visados válidos a día de hoy. Además, suspende el programa estadounidense de refugiados en su totalidad.

Esta normativa y en general la actual política exterior estadounidense, conforme a Tajt Ravanchi, pone de manifiesto un gran “desorden” en la Administración de Trump, así como el hecho de que la cuestión del veto migratorio “aun no ha sido abordado minuciosamente”.

 

En cuanto a una posible respuesta por parte de Irán a la nueva norma de Trump, el diplomático persa ha dicho que la decisión de Teherán para aplicar el principio de reciprocidad a Estados Unidos “sigue en pie, y no vemos la necesidad de tomar nuevas decisiones al respecto”.

"La República Islámica de Irán, para defender los derechos de sus ciudadanos y hasta que se solucionen todas las limitaciones insultantes de Estados Unidos contra los nacionales iraníes, aplicará el principio de reciprocidad", informó la Cancillería iraní en un comunicado emitido el pasado 28 de enero, el mismo día que Trump firmó su controvertido decreto.

La nota tachó la orden ejecutiva de un “claro insulto al mundo del Islam” y aseguró que la medida no forma parte de la lucha contra el terrorismo, sino que es “un gran regalo a los extremistas y a sus patrocinadores”.

ftm/anz/fdd/rba