Desde el punto de vista político, el conflicto israelí-palestino se solventaría a través de un referéndum, planteó el lunes el director general para Asuntos Internacionales de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Husein Amir Abdolahian, mientras considera que, en el campo de batalla, la solución no se alcanzará sin enfocarse en la resistencia.
Para aclarar su postura, Amir Abdolahian explica que “como la resistencia del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), la Yihad Islámica Palestina y otros grupos del país árabe en la Franja de Gaza ante las agresiones israelíes no dejó que el régimen de Tel Aviv consiga sus objetivos, y como la resistencia del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) [durante la guerra impuesta del régimen de Israel contra El Líbano en 2006] resultó en la liberación de las regiones sureñas de El Líbano, que estaban ocupadas en aquel entonces por los israelíes, entonces la única vía para enfrentar las excesivas demandas del régimen de Tel Aviv es la resistencia”.
Como la resistencia de HAMAS, la Yihad Islámica Palestina y otros grupos del país árabe en la Franja de Gaza ante las agresiones israelíes no dejó que el régimen de Tel Aviv consiga sus objetivos, y como la resistencia de Hezbolá resultó en la liberación de las regiones sureñas de El Líbano, que estaban ocupadas en aquel entonces por los israelíes, entonces la única vía para enfrentar las excesivas demandas del régimen de Tel Aviv es la resistencia”, dice Husein Amir Abdolahian, director general para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní
De acuerdo con Amir Abdolahian la causa palestina es muy importante en la promoción de la unidad en todo el mundo, por lo tanto, ofrecer apoyo a Palestina, podría menguar la crisis en la región de Oriente Medio.
El funcionario iraní ha hecho estas declaraciones en la víspera de la 6ª Conferencia de Apoyo a la Intifada, que se celebra el 21 y 22 de febrero en Teherán (capital persa).
Al respecto, ha destacado el apoyo de la República Islámica de Irán a la Resistencia palestina y ha sostenido que dicha conferencia se realiza en momentos en que la región sufre de una inestabilidad provocada por la intervención de países extranjeros, los planes del régimen de Israel y los ataques terroristas.
Desde octubre de 2015, los territorios ocupados palestinos atestiguan intensos choques entre israelíes y palestinos. Los palestinos responden a las brutales medidas de los israelíes como la profanación de la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds (Jerusalén).
fdd/ncl/lvs/hnb