• El presidente de Perú, Ollanta Humala
Publicada: lunes, 18 de mayo de 2015 0:18

La aprobación a la gestión del presidente peruano, Ollanta Humala, ha sufrido en mayo una fuerte caída debido a la “falta de liderazgo” e “incapacidad” para gestionar las protestas contra un proyecto minero en el sureño departamento de Arequipa.

Según un sondeo publicado el domingo, el respaldo ciudadano a Humala, en oficio hasta julio del 2016, descendió de 27 % a 21 %, el menor nivel de aprobación a su gestión registrado desde el inicio de su mandato en 2011.

El sondeo fue realizado por la empresa privada Ipsos Perú, entre el 12 y 15 de mayo, en el fueron encuestadas unas 1208 personas, con un margen de error de 2,8 % y un nivel de confianza de un 95 %.

Según el director de la empresa, Alfredo Torres, la caída de la popularidad de Humala se debe a “la incapacidad gubernamental” para sacar adelante el proyecto minero Tía María y “la violencia que ha caracterizado las protestas contra el proyecto minero”.

Represión policial de protestas contra proyecto Tía María, 14 de mayo, Islay, Perú

 

Por otro lado, un 40 % de los encuestados señalan al Gobierno como el culpable de la violencia en las manifestaciones, mientras un 35 % a los dirigentes y los responsables, un 11 % a los manifestantes y un 9 % considera a la empresa como responsable de las violencias.

El sábado, organizaciones sociales y civiles de varias regiones del sur de Perú convocaron un paro general de 48 horas contra el proyecto minero, motivo de protestas en la provincia Islay, en Arequipa.

Las protestas se produjeron un día después de que la operadora Southern Copper, filial del Grupo México, anunciara una pausa de dos meses en la ejecución de este polémico proyecto para alcanzar entendimientos con los lugareños opositores.

Desde el pasado 23 de marzo, los residentes de la provincia de Islay, en la región de Arequipa, iniciaron protestas contra el desarrollo de dicho proyecto cuprífero, denunciando que afectaba su agricultura y contaminaba la zona.

Choque entre la policía y los manifestantes peruanos

 

Tres personas han perdido la vida en las protestas. El 22 de abril Victoriano Huayna, de 61 años, fue abatido a tiros por la policía; el 5 de mayo: Henry Checlla, de 35 años, murió en las confrontaciones entre la policía y los manifestantes y el 9 de mayo, un suboficial de la Policía Nacional perdió la vida tras haber resultado gravemente herido durante unas manifestaciones.

mjs/rha/hnb