• El líder del partido Likud, Benjamín Netanyahu, habla durante un evento de campaña, 29 de octubre de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: miércoles, 28 de diciembre de 2022 19:13

Benjamín Netanyahu promete impulsar la expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania, alegando que los judíos tienen derecho a todas las tierras ocupadas.

Un día antes de su juramento previsto para este jueves, el premier designado israelí ha situado la expansión de los asentamientos en Cisjordania en lo más alto de su lista de prioridades, prometiendo “legalizar” docenas de asentamientos construidos ilegalmente, pese a que las Naciones Unidas y la comunidad internacional no reconoce la soberanía israelí sobre los territorios ocupados en 1967, incluidos Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén).

A través de un hilo en su cuenta en la red social Twitter, Netanyahu ha alegado que “el pueblo judío tiene derecho exclusivo e incuestionable a todas las áreas” de la que llama “la Tierra de Israel” en alusión a los territorios ocupados.

En este contexto, Netanyahu ha asegurado que “promoverá y desarrollará asentamientos en todas las partes”, enumerando las localidades palestinas de Al-Yalil (Galilea), Al-Naqab (Néguev), Judea y Samaria (nombres bíblicos de la ocupada Cisjordania), así como los altos del Golán sirios.

 

En el caso de los altos del Golán —un territorio sirio que el régimen israelí ocupó durante la Guerra de los Seis Días (1967)—, el primer ministro entrante ha aseverado que “trabajará para reconocerlos como una región estratégica” en la que impulsar los asentamientos y “promover el desarrollo de empresas para preservar valores de la naturaleza, el pueblo y el medio ambiente únicos en los altos del Golán”.

Además, ha subrayado que su gabinete trabajará para reforzar el estatus de Al-Quds, la ciudad que las autoridades palestinas consideran como la capital eterna del Estado de Palestina.

El anuncio de Netanyahu ha llegado apenas unos días después de que el Gobierno palestino reclamara a la comunidad internacional presionar al gabinete de Netanyahu ante estas políticas que “irían a expensas de los derechos justos y legítimos del pueblo palestino”.

Según algunos críticos, en el marco de los acuerdos para ensamblar la nueva coalición, considerada la más extremista en la historia del régimen israelí, Netanyahu ha entregado ciertas competencias sobre Cisjordania a sus aliados sionistas ultraortodoxos y de extrema derecha que amenazan incluso con una posible anexión de territorios.

tmv/rba