Abdolá II se reunió el miércoles con una representación estadounidense, encabezada por Jared Kushner, yerno y asesor del presidente Donald Trump, en Amán (la capital jordana), a quienes subrayó la postura de Jordania en defender al establecimiento de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y les demostró, asimismo, su desacuerdo con el llamado “acuerdo del siglo” de Washington para zanjar el conflicto israelí-palestino.
En el encuentro —en el que también estaba presente el enviado especial del Gobierno de EE.UU. para Oriente Medio, Jason Greenblatt— el rey jordano, que actúa como custodio de los lugares santos islámicos y cristianos en Al-Quds, expresó su apoyo a una solución de dos estados para dicha crisis.
El rey jordano “hizo hincapié en la necesidad de intensificar todos los esfuerzos para lograr una paz amplia y duradera sobre la base de la solución de dos estados, garantizando el establecimiento de un Estado palestino independiente en las líneas del 4 de junio de 1967, con Al-Quds como su capital (…) de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”, según un comunicado de la Casa Real de Jordania.
El rey jordano, Abdolá II, “hizo hincapié en la necesidad de intensificar todos los esfuerzos para lograr una paz amplia y duradera sobre la base de la solución de dos estados, garantizando el establecimiento de un Estado palestino independiente en las líneas del 4 de junio de 1967, con Al-Quds como su capital (…) de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”, según un comunicado de la Casa Real de Jordania.
La agencia oficial de noticias Petra indicó que ambas partes intercambiaron sus puntos de vista sobre los acontecimientos regionales. A su vez, Greenblatt tuiteó que tuvo una “reunión constructiva” con el rey Abdolá II.
La delegación estadounidense está manteniendo reuniones con altos funcionarios de Marruecos, Jordania y los territorios ocupados por Israel antes de que presente la parte económica del llamado “acuerdo del siglo” durante una conferencia en Baréin.
De hecho, la razón principal de su viaje es conseguir apoyo para el “taller” titulado “Paz hacia la Prosperidad” que se celebrará el 25 y 26 de junio en Manama, capital de Baréin.
La delegación estadounidense liderada por el judío Kushner, ante el contundente rechazo de Palestina, desea tantear cómo responderá a la iniciativa el mundo árabe. Hasta el momento, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar han dado luz verde a Trump y participarán en el encuentro.
Varios informes afirman que el plan de EE.UU., urdido por Kushner, entre otras medidas prosionistas, niega a los refugiados palestinos el derecho al retorno a su país, del que fueron expulsados tras la formación de Israel en 1948, limita el acceso de los musulmanes palestinos a la Mezquita Al-Aqsa (en Al-Quds) y ni siquiera contempla que haya un Estado palestino separado y soberano.
ftn/krd/mjs