• El presidente de Palestina, Mahmud Abás, habla durante una conferencia en Ramalá, 6 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 8 de febrero de 2019 0:05
Actualizada: viernes, 8 de febrero de 2019 1:08

Las autoridades de Palestina denuncian que la próxima conferencia de Varsovia (Polonia), convocada por EE.UU., es una conspiración contra la causa palestina.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina asegura en un comunicado emitido este jueves que lo que se persigue en dicho evento, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero, es que los participantes adopten las opiniones de Estados Unidos sobre temas de la región de Oriente Medio, en particular la causa palestina.

“Esta es una conspiración que tiene como objetivo evitar que los participantes en la conferencia tomen decisiones independientes y libres sobre aspectos fundamentales basados en sus posiciones de principios como el tema palestino”, señala la Cartera en la nota.

El documento agrega que el Estado de Palestina no reconocerá ningún resultado de este cónclave ni de ninguna otra reunión similar planeada por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, y actuará como si la conferencia de Varsovia nunca hubiera tenido lugar.

Esta es una conspiración que tiene como objetivo evitar que los participantes en la conferencia tomen decisiones independientes y libres sobre aspectos fundamentales basados en sus posiciones de principios como el tema palestino”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina en un comunicado.

 

De acuerdo con el citado Ministerio, las intenciones maliciosas de Washington fueron reiteradas por el inquilino de la Casa Blanca ante el Congreso en su discurso sobre el Estado de la Unión el martes en el que subrayó que continuará con la política de sesgo absoluto hacia Israel.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por el presidente Mahmud Abás, no recibió una invitación a la cita.

Los palestinos se niegan a hablar con las autoridades estadounidenses desde que Washington reconoció a la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como la capital del régimen israelí en diciembre de 2017.

Es más, Abás dijo que EE.UU. “ya no está calificado para actuar como mediador en el conflicto palestino-israelí, debido a su sesgo hacia Israel y sus decisiones contra el derecho internacional sobre Al-Quds, los refugiados y otros.

El mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, también arremetió contra la conferencia “antiraní” y consideró la misma como un “circo desesperado” que deshonrará a los participantes. Por tanto, las autoridades iraníes han advertido que habrá una seria respuesta por parte del país persa, si Varsovia acoge la cumbre.

lvs/ctl/fmd/rba