"La estabilidad y énfasis de la UE en etiquetar los producto hechos en colonias sionistas es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente frente a la continúa ocupación del régimen israelí y sus crímenes cometidos contra el pueblo palestino", ha declarado Ezat al-Rashaq, miembro de la oficina política de HAMAS en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook.
La estabilidad y énfasis de la UE en etiquetar los producto hechos en colonias sionistas es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente frente a la continúa ocupación del régimen israelí y sus crímenes cometidos contra el pueblo palestino ", ha declarado Ezat al-Rashaq, miembro de la oficina política de HAMAS.
Al-Rashaq hizo hincapié en que "la Unión Europea debe ahora demostrar su alineación con los valores de la justicia, la libertad y la humanidad y apoye al pueblo palestino" que es víctima de los crímenes más atroces del régimen de Tel Aviv en nuestra historia contemporánea.
El funcionario de HAMAS expresó su deseo de que los países de la UE no se rindan ante la presión y el chantaje político de los funcionarios israelíes para desalentar ciertos países a votar a favor de la resolución.

El Parlamento Europeo (PE) aprobó el pasado septiembre de 2015 una resolución que permitía etiquetar los productos hechos en las colonias ilegales israelíes en los territorios ocupados palestinos, una medida a la que el régimen israelí con Benyamin Netanyahu al frente respondió con la suspensión de contactos diplomáticos con las instituciones de la UE.
Más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos ilegales construidos desde la ocupación de los territorios palestinos en 1967 en la ocupada Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén).
Las colonias israelíes en dichos territorios palestinos son consideradas “ilegales” por la ONU, la UE y un gran número de países, ya que contradicen la legislación internacional y suponen un importante obstáculo para un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.
Tras la escalada de los ataques racistas por parte de colonos israelíes contra los palestinos y sus propiedades, el canciller palestino, Riad al-Maliki, urgió en agosto a la UE a poner en su lista negra a los colonos israelíes y sus empresas.
mkh/rha/hnb