Miles de personas han salido a las calles de Damasco, la capital siria, para mostrar una vez más su apoyo al pueblo palestino y repudiar la política criminal del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y la ocupación de territorios palestinos.
El mensaje transmitido por los manifestantes, además del rechazo al conocido “acuerdo del siglo” propuesto por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump para el conflicto israelo-palestino, es que Al-Quds (Jerusalén) ha sido y seguirá siendo la capital histórica del pueblo palestino, y que la ocupación israelí está condenada al fracaso.
También ha habido marchas de solidaridad con el pueblo palestino en Irak, concretamente en las ciudades de Bagdad (capital) y Diyala (este). Según la cadena local Al-Sumaria, a las movilizaciones han asistido varios jefes de tribus de Bagdad, combatientes de las fuerzas voluntarias Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) y varios responsables gubernamentales, así como parlamentarios.
Para mostrar su condena a la política genocida israelíes, los iraquíes pisaron banderas israelíes dibujadas en el suelo y corearon consignas de “Muerte a Israel”, “Muerte a EE.UU.”, y “Saludos a (la Mezquita) Al-Aqsa”.
Igualmente ha habido muestras de solidaridad masivas en Yemen, en cuya capital, Saná, así como en otras 12 provincias, se han llenado las calles para condenar los crímenes israelíes contra el pueblo palestino en esta fecha simbólica, que coincide con el último viernes del mes de ayuno musulmán del Ramadán.
Según ha recogido la televisión satelital local Al Masirah, los yemeníes han vuelto a manifestar su lealtad a la causa palestina en momentos en que EE.UU. ha declarado Jerusalén capital israelí y pretende implementar su antipalestino “acuerdo del siglo” con la complicidad de algunos países árabes, como Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin.
Por último, se han reportado marchas masivas en otros países de Oriente Medio, como Irán, El Líbano y Baréin. Los dirigentes de este último país se preparan para acoger a finales de junio un foro convocado por Washington para airear la parte económica del “acuerdo del siglo”. El foro ha sido condenado y boicoteado categóricamente por los palestinos.
El Día Mundial de Al-Quds es una iniciativa lanzada en 1979 por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse), que busca detener el plan de eliminar Palestina del mapa geográfico y reivindicar los derechos legítimos del pueblo palestino.
mjs/mla/ftm/rba