Los modelos modernizados de los satélites de teledetección Pars-1 y Pars-2, así como el satélite de comunicaciones Navak se presentarán el domingo durante una ceremonia con la participación de las autoridades iraníes en las instalaciones del Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación de Irán en Teherán, capital iraní.
Se ha reportado que la versión mejorada del satélite Pars-1 presenta avances sustanciales en comparación con su modelo anterior.
El satélite de teledetección Pars-2 disfruta de una precisión de imagen mucho mayor, con un espectro visual de 8 metros en color y 4 metros en blanco y negro respectivamente.
Además, el satélite de comunicaciones Navak está destinado a mejorar las telecomunicaciones a grandes altitudes. El satélite está fabricado para probar las comunicaciones en una órbita elíptica alargada y se colocaría en dicha órbita por primera vez.
También se espera que al margen de la ceremonia de inauguración se realice una exposición de los logros de los investigadores iraníes en el campo de las tecnologías aeroespaciales.
El pasado octubre, el director de la Agencia Espacial de Irán, Hasan Salarie, anunció que este organismo pondrá en órbita tres satélites de teledetección antes de finales del actual año calendario iraní.
En la última década, la República Islámica de Irán ha enviado al espacio varios satélites, entre los que destacan el satélite Omid (2009); satélites Rasad-1 y Rasad-2 (2011 y 2016), Navid (2012), el cohete transportador Simorq (2016) y Zolyanah (2020) y el satélite Jayam (2022).
A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, la búsqueda de Irán de la exploración espacial y los intereses relacionados ha llevado al país a lograr importantes avances en el campo de la tecnología satelital y el programa espacial civil. Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.
msr/hnb