La esposa, los hijos y los colaboradores más cercanos del presidente Andrés Manuel López Obrador habrían sido blancos de espionaje con tecnología del régimen israelí durante la Administración de Enrique Peña Nieto. Al menos 50 personas cercanas al mandatario habrían sido seguidas entre 2016 y 2017, antes de resultar ganador en las elecciones presidenciales.
Una investigación periodística internacional reveló los nombres de jefes de Estado, periodistas, activistas, y líderes sociales que fueron objetivos potenciales de vigilancia de clientes de la empresa de espionaje israelí NSO Group. Según dieron cuenta, en México se trata de unos 15 mil números telefónicos, sobrepasando con creces la cifra de otros países.
Mientras la compañía niega que la filtración de información sea verídica, en México defensores de derechos humanos y periodistas recuerdan como ya habían denunciado la arbitrariedad con que había sido utilizada la tecnología como la de Pegasus y programas similares en el país.
La Fiscalía General mexicana mantiene abierta desde hace cuatro años una investigación derivada de la denuncia de presuntas víctimas de espionaje con Pegasus y organizaciones sociales que hoy denuncian la falta de garantías de independencia y de avances en el caso.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
xsh/hnb