• Diez estados de México han tenido un crecimiento negativo en 2017
Publicada: domingo, 20 de mayo de 2018 23:23
Actualizada: lunes, 21 de mayo de 2018 0:14

La falta de crecimiento económico en todas las regiones del mundo es un tema de debate y México no es la excepción; algunas entidades no solo no crecieron el año pasado sino que su índice fue negativo. Este país creció 2 % en todo el 2017, tras haber crecido un 2,9 % en 2016 y un 3,3 % en 2015.

De las 32 entidades en México, 18 tuvieron un crecimiento económico por arriba del promedio nacional, que en 2017 fue de 1,9 %; cuatro más crecieron, pero subieron por debajo del alza en el país; y diez estados más reportaron número negativos, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En México las diez entidades que reportaron saldos negativos en 2017 fueron: Tabasco, Campeche, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Zacatecas. Algunos expertos, le atribuyen este bajo o nulo crecimiento, además de la falta de inversión, a otro tema determinante en el país; la inseguridad.

Cabe recordar que el INEGI también dio a conocer que México creció 2 % en todo el 2017, tras haber crecido un 2,9 % en 2016 y un 3,3 % en 2015. Aunado a la inseguridad, factores que también influyeron en este bajo crecimiento son: la incertidumbre sobre el futuro de su relación comercial con Estados Unidos, destino del 80 % de sus exportaciones, y los dos terremotos que sacudieron al país en septiembre pasado.

Además de la pobreza y del olvido de las autoridades en algunos estados de la República, ahora muchos de ellos tienen que enfrentar el problema de la inseguridad que evita que crezcan al mismo ritmo de otros lugares de México.

Hiram Hurtado, Ciudad de México.

xsh/hnb