“Aproveché para hablar con ellos, para pedirles que ya no hubiera más asesinatos de candidatos, y me prometieron que iban a evitar esto, y que dejarían una elección libre”, dijo el obispo de la Diócesis de la ciudad de Chilpancingo, Salvador Rangel Mendoza.
Según comentó el obispo, algunos líderes del crimen organizado se comprometieron el viernes pasado a no asesinar a los candidatos en Guerrero, pero le pidieron dos condiciones: evitar que se compre el voto y que los candidatos a presidente, gobernadores, alcaldes, senadores, así como diputados, cumplan con lo que prometen.
Mendoza aseveró que se relaciona con los narcotraficantes, pero que no les exige dinero ni les habla de temas políticos. “Yo solo les pido que no asesinen, que no secuestren y que traten bien a las gentes”, añadió.
El obispo ya había admitido antes contactos con líderes del crimen organizado. Tras el asesinato de dos sacerdotes en Guerrero en febrero pasado, señaló que hacía dos años había conversado con un grupo de narcotraficantes para salvar la vida de uno de los sacerdotes.
Aproveché para hablar con ellos (los jefes de droga), para pedirles que ya no hubiera más asesinatos de candidatos, y me prometieron que iban a evitar esto, y que dejarían una elección libre”, ha dicho el obispo Salvador Rangel Mendoza, de la Diócesis de Chilpancingo en el violento estado mexicano de Guerrero.
En los últimos años, se está experimentando un ambiente cargado de violencia en el país azteca por una violenta ola de asesinatos, en especial, de figuras políticas.
De acuerdo con cifras publicadas por el periódico local Excélsior, en el proceso electoral federal de México, que inició el 8 de septiembre de 2017, han sido asesinados 63 candidatos a puestos de elección, así como alcaldes, exalcaldes, regidores e integrantes de partidos políticos en diferentes entidades.
A este respecto, la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció el 16 de marzo que “cada día se asesina a un candidato” en México, donde este año se elegirán presidente, senadores, diputados federales, alcaldes y gobernadores.
mtk/ctl/mjs