El representante permanente de Irak ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Abás Jadum Obaid al-Fatlawi, ha aprovechado este jueves una reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) para condenar el atentado, al que ha considerado una violación peligrosa de la soberanía del país árabe.
Al respecto, el diplomático iraquí ha dicho que su país ha presentado una queja formal ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra EE.UU., por “la violación de la soberanía nacional de un Estado independiente”.
El 3 de enero, Estados Unidos asesinó al teniente general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, junto al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y a otros militares, en un bombardeo con drones estadounidense cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, capital iraquí.
El atentado terrorista, según confirmó luego el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), fue ordenado directamente por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Siria: Asesinato de Soleimani por EEUU constituye un terrorismo de Estado
El representante permanente de Siria en Ginebra, Husam al-Din Ala, a su vez, ha tachado de “terrorismo de Estado” el asesinato del comandante de la Fuerza Quds iraní, al tiempo que ha considerado como “inaceptable” el intento de la Administración estadounidense por justificar la operación.
Trump afirmó entonces, justificando la muerte de Soleimani, que preparaba ataques “inminentes” contra diplomáticos y militares estadounidenses.
El diplomático sirio, en su discurso, ha advertido que el creciente uso de drones por EE.UU., Israel y Turquía para llevar a cabo operaciones militares fuera de sus fronteras amenaza la paz y la seguridad internacional, además de que viola las normas internacionales y la Carta de las Naciones Unidas.
Ala ha arremetido, además, contra EE.UU. y sus aliados por proporcionar armas y aviones teledirigidos a los grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra (autodenominado Frente Fath Al-Sham), y ha denunciado que esa práctica también viola la Carta de las Naciones Unidas.
El asesinato del general Soleimani, para la relatora especial de las Naciones Unidas sobre Asesinatos Selectivos y Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, fue un acto arbitrario e “ilegal”.
En un informe presentado el martes, la experta concluyó que “a falta de una amenaza inminente que pusiera en peligro vidas, la manera de actuar de Estados Unidos fue ilegal” y violó la Carta de Naciones Unidas.
Irán, cumpliendo su juramento de vengar el asesinato de su general, lanzó el 8 de enero fuertes ataques con misiles contra la base aérea Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental iraquí de Al-Anbar y ocupada por las tropas norteamericanas desde la invasión de Irak en 2003, y contra otra base en Erbil, capital de la región del Kurdistán iraquí, también en poder de los norteamericanos.
Los responsables persas advierten de que el ataque a Ain Al-Asad no supone la venganza real por el asesinato de Soleimani sino continuarán las represalias contra Estados Unidos.
ftm/rha/myd/rba