• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: martes, 5 de julio de 2016 17:27
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 5:50

La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) cooperará en el proyecto mundial para producir energía de forma comercial mediante fusión nuclear, conocido como ITER.

“Se ha establecido el aumento de relaciones y cooperaciones entre el proyecto Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés) y los científicos iraníes”, ha comunicado este martes el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi.

En un encuentro mantenido entre el presidente de la OEAI, Ali Akbar Salehi, y el director general del ITER, Bernard Bigot, en París, capital francesa, las partes han acordado la continuación de las colaboraciones eficaces entre Irán y esa organización, ha explicado Kamalvandi.

Se ha establecido el aumento de relaciones y cooperaciones entre el proyecto Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés) y los científicos iraníes”, comunica el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi.

A este respecto, ha detallado que en el marco de las próximas visitas que realizarán representantes del ITER al país persa, se decidirán los detalles de la cooperación mutua Irán-ITER y los campos en los que podrán colaborar los iraníes.

 

Con fecha anterior, ha agregado, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la Unión Europea (UE) mantuvieron encuentros con expertos iraníes en el sector de la fusión nuclear y estudiaron las capacidades iraníes, sobre todo en lo referido a los recursos humanos, y solicitaron la cooperación persa al respecto.

En declaraciones formuladas sobre el viaje de cinco días del presidente de la OEAI a Francia por invitación oficial del ITER –iniciado el pasado viernes— Kamalvandi ha explicado que Salehi y la delegación que le acompañaba, entre otros puntos de su agenda, visitaron las instalaciones del ITER y el reactor de fusión internacional Tokamak.

La ciudad de Cadarache, en el sur de Francia, acoge el proyecto ITER, uno de los mayores proyectos científicos del planeta destinado a producir energía siguiendo el mismo procedimiento que el Sol.

Este proyecto, que se desarrolla con la colaboración de 34 países del mundo, tiene como objetivo demostrar que existen otros reactores capaces de producir cantidades ilimitadas de energía a partir de la fusión atómica.

El director general del ITER asegura que este proyecto será capaz de resolver el gran problema de la producción de energía en nuestro planeta.

tas/anz/rba