Hace cuatro años, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por presiones del pueblo hondureño, daban vida a la MACCIH.
La intención era crear un órgano independiente del Estado hondureño para investigar corruptos. Hoy se conoce la verdadera razón de su expulsión; la MACCIH tenía en su poder requerimientos fiscales contra Hernández y su familia.
Hernández en la última década se ha convertido en un personaje millonario. Ayudado por la creación de varias organizaciones no gubernamentales (oenegés) a nombre de su suegra, y personas cercanas. Entre las ONG vinculadas a su familia están la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Hondureña (FUNDEIMH) y la Fundación para el Desarrollo Integral de Honduras (FUNDEIH).
La MACCIH fue una conquista de la población en las calles con la movilización de las antorchas. Desde esos mismos grupos sociales se organiza un paro nacional y protestas en todo el país para los próximos días.
Con la reciente movilización realizada en Tegucigalpa, la capital hondureña, se espera demostrar al Gobierno que población está cansada de sus acciones.
Al final se descubrió la razón por la cual se expulsó a la MACCIH del país, y es que ya tenían documentos de requerimientos fiscales contra Juan Orlando Hernández y su familia.
El Gobierno defiende su decisión bajo el argumento que no se llegó a un acuerdo con la OEA. Mientras tanto la oposición política sigue dormida, y es criticada como pasiva ya acomodada ante Hernández.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.
xsh/hnb