“Si lees la historia de Israel y su fundación, verás claramente que los fundadores coincidieron en la necesidad de combinar la seguridad con la justicia. Esto significa que los palestinos tienen derechos y que estos derechos deben ser respetados”, destacó la jefa de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, en la Conferencia de Seguridad de Múnich el viernes.
En cuanto al conflicto palestino-israelí y las preocupaciones sobre la seguridad de las dos partes, la funcionaria del organismo europeo dejó claro que los palestinos “tienen derecho a estar allí (…) los palestinos también merecen tener un Estado”. “Por eso creo que necesitamos lograr un equilibrio, y es por eso que la UE apoya una solución de dos Estados”, agregó.
También, Kallas dejó claro que los países europeos esta vez buscan realmente tener una discusión muy abierta y sincera con las autoridades israelíes sobre esta iniciativa.
El miércoles, Kallas rechazó el desplazamiento de palestinos y la toma del territorio de Gaza, defendiendo que la Franja de Gaza es parte de la solución de dos Estados. “Si no se respetan los derechos de los palestinos, tampoco habría seguridad para Israel”, recalcó.
La jefa de Política Exterior de la UE formuló estas declaraciones después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendiera al mundo la semana pasada con su propuesta de hacerse cargo de Gaza, por lo que, para reconstruir la franja, devastada por los ataques israelíes, iba a enviar a los palestinos a Jordania y Egipto u otros países vecinos.
En reacción, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), que gobierna Gaza desde 2007, igual que otros grupos de Resistencia palestinos y la Autoridad Palestina, se ha opuesto al plan de Trump, diciendo que la Franja no es una propiedad que se pueda comprar y vender, sino una parte integral del territorio palestino.
msr/ncl/mkh