En la última reunión con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, no ha habido ningún avance y los trabajadores han vuelto a manifestarse en las calles.
Como en las ocasiones anteriores, la huelga ha sido convocada por el Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad y otras cuatro organizaciones sindicales de salud.
Según las organizaciones sindicales, la situación de abandono que viven los profesionales repercute directamente en la calidad asistencial que prestan a los pacientes. Por lo tanto, reclaman más fondos para el sistema de atención primaria, la contratación de más profesionales y mejores en las condiciones laborales.
Además del incremento presupuestario, los médicos reclaman unos ratios de pacientes por profesional acordes, con cupos máximos para médicos y enfermeros de 1300 pacientes y 1000 para pediatras
También, exigen disminuir los días de espera para conseguir una cita médica, ya que desde el 2019 la espera ha aumentado en tres días y la media es de casi nueve. Asimismo, demandan la reapertura de todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria con equipos de profesionales completos y suficientes y vuelta a los Servicios de Atención Rural tal y como estaban en octubre de 2022.
rtk/rba