Publicada: sábado, 20 de marzo de 2021 21:43
Actualizada: sábado, 20 de marzo de 2021 22:57

Distintos países europeos se han convertido en escenario de protestas contra las medidas restrictivas anunciadas por la pandemia.

Los agentes policiales en Alemania atacaron con gas pimienta a los manifestantes en la ciudad de Kassel. Justificaron su acción alegando que los indignados intentaron atravesar un cordón policial para unirse a otra marcha.

La Policía confirma la participación de entre 15 000 y 20 000 personas en las movilizaciones, convocadas por el denominado Movimiento de Pensadores Laterales.

Los franceses, como muchos otros europeos, consideran “injustificadas” las medidas restrictivas del Elíseo. Todos insisten en tener libertad. Los indignados denuncian que se les ha privado de todo.

El Reino Unido también fue escenario de grandes movilizaciones callejeras. La Policía intervino en las marchas multitudinarias en Londres, capital, y llevó a cabo una serie de detenciones. Además, alertó que iniciará una operación policial importante si continúan las protestas. Las medidas disuasorias, conforme a la Policía, incluirían más multas y arrestos.

Protestas similares también se desarrollaron en otros países, como Croacia, Austria, Bulgaria y los Países Bajos, a raíz de los toques de queda anunciados por el coronavirus.

Un estudio de Eurofound reveló que la primera ola del coronavirus provocó la desaparición de unos 6 millones de empleos en la Unión Europea (UE). Dice que los contratistas temporales, los jóvenes y las mujeres sufrieron más que en la crisis financiera de 2008.

xsh/tqi