“El presidente de Estados Unidos tiene muchos poderes pero no este”, ha asegurado este viernes la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
“No le corresponde a un solo país terminar el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta sobre el programa de energía nuclear iraní)”, ha añadido la diplomática europea durante una rueda de prensa.
Poco antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, pronunciaba un discurso en el que anunciaba su decisión de no certificar el acatamiento de Irán al pacto nuclear entre Teherán y Grupo 5+1, pese a que el país persa ha cumplido con sus obligaciones. Ahora, el Congreso estadounidense deberá proceder. El inquilino de la Casa Blanca también dejó claro que podría tomar la decisión de retirarse “en cualquier momento” del mismo.
“Claramente no está en manos de ningún presidente de ningún país en el mundo terminar un acuerdo de este tipo”, ha recalcado Mogherini, para después subrayar el carácter multilateral del pacto mientras ha añadido que el JCPOA “es una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Además, ha destacado que tanto el bloque comunitario como la comunidad internacional están comprometidos a preservar el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (formado por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE ha rechazado toda posibilidad de renegociar el JCPOA. “No veo ninguna posibilidad de reabrir o renegociar una parte u otra del acuerdo. No habrá ningún espacio político ni voluntad política por parte del resto de la comunidad internacional para hacer esto”, ha sentenciado.
También, ha evocado que el JCPOA es un acuerdo “sólido”, que se alcanzó tras “12 años de intensas negociaciones” entre todas las partes y que ha sido “unánimemente” respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU en su resolución 2231.
El presidente de Estados Unidos (Donald Trump) tiene muchos poderes pero no este (terminar el acuerdo nuclear con Irán)”, asegura la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Mogherini ha minimizado el anuncio de Trump a “un proceso doméstico”, sobre el cual debe decidir el Congreso de ese país, sin embargo, ha enfatizado que el acuerdo nuclear con Teherán no está de ninguna manera “en manos de Estados Unidos”.
La negativa de Trump a certificar el JCPOA da al Congreso estadounidense 60 días para decidir si EE.UU. debe retirarse del pacto nuclear o renegociarlo.
Al concluir, ha prometido que “el acuerdo está y continuará en vigor”, declarando que su preservación es de suma importancia “en un momento de amenaza nuclear aguda” por parte de Corea del Norte. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha certificado “ocho veces” el acatamiento de Teherán con el acuerdo, algo que ha recordado Mogherini: “No ha habido violaciones de ninguno de los compromisos”.
A Mogherini y Yukiya Amano, el director general de la AIEA, se suman Rusia, el Reino Unido, Francia, y Alemania, países que han criticado las acusaciones de Trump contra Irán “de haber violado el pacto nuclear” con el desarrollo de su programa de misiles.
Irán ha asegurado una y otra vez que su actividad misilística no amenaza a nadie y que solo persigue fines defensivos. El país persa ha prometido responder a una eventual salida de EE.UU. del pacto nuclear.
zss/ktg/ask/hnb/tqi/ctl/fmk/rba