• El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
Publicada: domingo, 6 de marzo de 2016 22:28

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha enviado sus buques a aguas turcas y griegas en el mar Egeo para detener el flujo de refugiados a Europa.

La OTAN ha adoptado esta medida a fin de “apoyar” a sus aliados de Grecia y Turquía, así como a la agencia europea de vigilancia de fronteras, Frontex, en sus intentos para hacer frente a la crisis de refugiados, ha declarado este domingo el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

Sin embargo, ha dicho que esas naves no tienen como objetivo “detener o hacer retroceder a los barcos con refugiados”.

Asimismo, ha explicado que las autoridades de alto rango de la OTAN, responsables de esa misión han precisado que el área de actividad y su labor en estas aguas territoriales será consultado y coordinado con los gobiernos de Atenas y Ankara.

En este contexto, ha detallado que los buques de la Alianza han puesto en marcha un proceso para recoger información y llevar a cabo operaciones de vigilancia en el mar de Egeo antes de ampliar sus actividades en el mar.

Actualmente en el área ya operan tres unidades de la OTAN y otras se añadirán muy pronto, seguramente puestas a disposición por Francia, ha sostenido Stoltenberg.

De igual manera, ha subrayado que “el comando marítimo de la OTAN se ha puesto de acuerdo con Frontext a nivel operacional y táctico”, y de este modo, ambas partes podrán intercambiar personal y compartir información con el propósito de permitir no solo a Frontex, sino también a Grecia y Turquía, que tomen “medidas en tiempo real”.

Sus declaraciones han tenido lugar un día antes de la cumbre de los 28 miembros de la Unión Europea (UE) con Turquía que se celebrará el lunes en Bruselas, capital de Bélgica, para frenar la llegada de miles de solicitantes de asilo al bloque europeo.

Desde hace unos meses, Europa afronta una afluencia sin precedentes de solicitantes de asilo, sobre todo, de Siria, Irak y Afganistán.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cerca de un millón de migrantes llegaron a Europa en 2015.

En este sentido, el diputado de la Asamblea Nacional de Francia, Thierry Mariani, advirtió a principios del pasado mes de febrero de que el constante flujo de solicitantes de asilo a la Unión Europea causará una catástrofe para mediados de 2016 y adelantó que el número de los refugiados aumentará hasta otros 2 millones.

fdd/rha/hnb