“El conflicto solo se resolverá con la celebración de un referéndum”, aseguró el lunes Roger Torrent en una comparecencia, como testigo, ante el Tribunal Supremo (TS) español, donde están siendo juzgados 12 líderes independentistas por una posible comisión de delitos en el proceso soberanista que llevó al referéndum del 1 de octubre de 2017.
Desarrollando su postura, Torrent prometió que los catalanes “volverán a votar”, pues “nunca renunciarán a la voluntad mayoritaria” de “decidir su futuro”.
Desde el aludido 1 de octubre, y tras el referéndum separatista en Cataluña, las relaciones entre Madrid y Barcelona se han deteriorado mucho más que antes, sobre todo por el encarcelamiento de algunos líderes independentistas. La Justicia española los acusa de los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
El conflicto (territorial en España) solo se resolverá con la celebración de un referéndum”, asegura el presidente del Parlament catalán, Roger Torrent.
Además, el juicio actualmente en curso contra los líderes separatistas catalanes por su papel en la celebración del referéndum del 1-O ha sido la causa principal de varias huelgas y protestas masivas en Cataluña.
En este mismo sentido, Torrent, en otro momento de sus declaraciones, criticó el encarcelamiento de sus compañeros y consideró una “grave distorsión” el hecho de que 11 de los 12 acusados en el juicio a la cúpula del procés hayan sido diputados.
Asimismo, se manifestó preocupado por que los políticos independentistas se sienten en el banquillo de los acusados y que la extrema derecha, en referencia al grupo político ultraderechista español Vox, sea la que les acusa. De hecho, Vox ha acusado al govern de haber perpetrado “un golpe de Estado”.
El Gobierno español dio en febrero por terminado el diálogo que había empezado con los líderes independentistas catalanes. De ello, la Generalitat acusa al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y asegura que el secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cedió ante las presiones de los partidos de la derecha, como Vox, Ciudadanos (C’s) y el Partido Popular (PP), que han cargado contra el Gobierno de Madrid al respecto.
tqi/anz/tmv/rba