“Nuestro país casi se rompe por la desigualdad, por la precariedad o por la brecha salarial entre hombres y mujeres. Hay que recomponerlo”, ha dicho este domingo a la prensa el secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de la formación morada, al reiterar su oferta de colaboración con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Un día antes, había planteado la misma propuesta el secretario de Organización, Pablo Echenique, después de que el viernes el secretario general socialista, Pedro Sánchez, se convirtiera en presidente del Gobierno español gracias, en parte, al respaldo de Podemos a la moción de censura al Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Tumbado el Gobierno conservador, ha dicho Errejón, “hemos soltado amarras y ahora nos ofrecemos para remar juntos” ante los “muchos cambios por hacer” que se necesitan en España para satisfacer las expectativas de “millones de españoles demócratas”.
Pese a que “el camino está despejado”, ha indicado el dirigente de Podemos, el nuevo Ejecutivo español tendrá “importantes adversarios”. El PSOE, en efecto, cuenta con una exigua minoría en el Congreso de los Diputados, de 84 diputados frente a los 134 del derribado Partido Popular (PP) y los 32 de Ciudadanos (de un total de 350).
Nuestro país casi se rompe por la desigualdad, por la precariedad o por la brecha salarial entre hombres y mujeres. Hay que recomponerlo”, dice el secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón.
En este panorama, Podemos y sus partidos afines ofrecen a sus 70 representantes como una “fuerza confiable que lo respalde y lo empuje”, para lo cual sólo sería necesario “un acuerdo sólido”, un acuerdo “que mire más allá de la próxima semana” para “emprender grandes transformaciones”, ha dicho Errejón en la Feria del Libro de Madrid (capital).
Entre las iniciativas que podrían sacar adelante PSOE y Podemos, el dirigente morado ha señalado “derogar ya la ley mordaza” —nombre coloquial de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana aprobada en 2015 por el PP, contra toda la oposición—, además de “acabar con el impuesto al sol”.
Las dos derogaciones han sido de hecho ya anunciadas por el propio Sánchez en su discurso de investidura del viernes, junto a la del mecanismo que usa la Policía española para expulsar a inmigrantes irregulares en el momento de su paso por las vallas de Ceuta y Melilla (sur) o devolver el derecho a asistencia sanitaria a los “sin papeles”.
mla/rha/myd/alg