• El presidente de España, Mariano Rajoy, llega a Bruselas, capital belga, para participar en la II cumbre de UE-Celac. 10 de junio de 2015
Publicada: miércoles, 10 de junio de 2015 17:04

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en un acto intervencionista, ha apoyado este miércoles la vista del exjefe del Ejecutivo de su país, Felipe González, a Venezuela.

“A mí me gustaría que algunas de las cosas que pretendía el señor González con esta visita y que no las ha aceptado el Gobierno venezolano sirvieran para poner de relieve que hay que seguir trabajando en el futuro, para conseguir para el pueblo venezolano los mismos objetivos y derechos que tenemos los españoles”, ha dicho el jefe de Estado durante una rueda de prensa en Bruselas, capital belga.

A mí me gustaría que algunas de las cosas que pretendía el señor González con esta visita y que no las ha aceptado el Gobierno venezolano sirvieran para poner de relieve que hay que seguir trabajando en el futuro, para conseguir para el pueblo venezolano los mismos objetivos y derechos que tenemos los españoles", ha dicho Rajoy.

Durante su presencia en la II cumbre de UE-Celac, Rajoy ha alegado que la visita del exmandatario a Caracas (capital venezolana) sirva para mostrar que hay que continuar trabajando a favor de las demandas de los venezolanos.

Rajoy reitera tales declaraciones mientras las autoridades del país suramericano acusan a Madrid de intervenir en sus asuntos internos.

Al revelar que ha mantenido una conversación telefónica con González, durante su estancia en Venezuela, Rajoy ha hecho hincapié en que el expresidente partió de Madrid rumbo a Caracas para mantener reuniones con los líderes opositores (los ultraderechistas) del Gobierno venezolano.

La polémica llegada de González a Venezuela ha generado múltiples críticas por parte de las autoridades venezolanas. Entre ellos, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien resaltó el martes que la visita de González es parte de las graves ofensivas de la derecha internacional para desprestigiar al Gobierno de Caracas.

González habla con la esposa del derechista Leopoldo López, durante una rueda de prensa celebrada el 8 de junio en Caracas.

 

Asimismo reiteró que el expresidente español fue el patrocinador de dictadores latinoamericanos, como Augusto Pinochet, en Chile (1973-1990), y Jorge Rafael Videla (1976-1981) en Argentina, a las cuales apoyó con armamento.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, repudió el domingo la visita de González, para apoyar a los líderes de la oposición.

A su juicio, González se ha sumado a la campaña de desprestigio que impulsan sectores de la derecha contra la democracia y la paz.

Se esperaba que el expresidente español se sume el martes al juicio contra el opositor Leopoldo López, principal líder de las protestas antigubernamentales del año 2014, que acabaron con la vida de más de 40 personas.

González se trasladó el martes a Bogotá, capital colombiana, en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que le envió el Gobierno de Juan Manuel Santos, un acto que provocó la ira de Caracas.

La actitud injerencista del Gobierno español no es un fenómeno nuevo. Maduro tachó el pasado abril de “racista” al Gobierno de España por exigir la liberación de López y Ledezma.

alg/ybm/hnb