En un informe publicado este miércoles, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, ha señalado que Irán ha justificado la presencia de partículas de uranio enriquecido a niveles justo por debajo de los necesarios para fabricar un arma nuclear.
“Irán ha proporcionado una posible explicación de la presencia de partículas de uranio enriquecido”, ha declarado Grossi citado por portal estadounidense Bloomberg.
Anteriormente, Irán había declarado que los rastros de uranio pueden provenir de herramientas y equipos de laboratorio utilizados en una mina cerca de Marivan, en el oeste del país.
Asimismo, la AIEA recalca que se resolvieron las dudas relativas a la detección de partículas de uranio enriquecido por encima del 80 % en la central de Fordo gracias a las explicaciones proporcionadas por la República Islámica.
De acuerdo con el funcionario, la Agencia después de su evaluación de los datos ha considerado que la información proporcionada no contradice con la explicación de Irán, y la AIEA no tiene ninguna otra ambigüedad sobre este tema en esta etapa.
Agencia había alegado en su último informe que la reserva total de uranio enriquecido de Irán continúa creciendo y ahora es 23 veces el límite de 202,8 kg impuesto por el acuerdo de 2015, a 4,7 toneladas.
Irán reinstala algunas cámaras de vigilancia
También, Grossi ha dicho que Irán ha permitido a la agencia instalar algunas cámaras de vigilancia adicionales. El equipo de vigilancia agregado incluye cámaras de vigilancia en el sitio de Isfahán (donde se producen piezas de centrifugadoras), así como equipos de vigilancia en las dos instalaciones de enriquecimiento declaradas.
La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) informó el 8 de junio de 2022 que algunas de las cámaras de vigilancia Monitor de Enriquecimiento En Línea (OLEM, por sus siglas en inglés) de la AIEA que operan fuera del Acuerdo de Salvaguardias en los centros nucleares de Irán han sido apagadas por falta de la cooperación de la Agencia.
Durante la visita de Grossi al país persa en marzo, la AIEA y Teherán anunciaron en una declaración conjunta que “Irán, de forma voluntaria, permitirá que la Agencia implemente más actividades de verificación y monitoreo apropiadas”.
mmo/rba