• Un estudio del canal contrarrevolucionario iraní Iran International.
Publicada: lunes, 3 de febrero de 2025 9:52
Actualizada: lunes, 3 de febrero de 2025 10:31

La suspensión de los fondos de EE.UU. para los programas de ayuda en el exterior provoca la ira e inquietud entre institutos iraníes contrarrevolucionarios.

Días después de asumir el cargo, el nuevo presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para congelar durante un plazo de 90 días casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior, entre ellos decenas de institutos iraníes creados por los contrarrevolucionarios para supuestamente defender “la democracia y los derechos humanos” en Irán con el objetivo posterior de derrocar la República Islámica.

En una reciente entrevista exclusiva con el programa The Megyn Kelly Show de Sirius XM, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, defendió la suspensión de asistencia millonaria a programas en el exterior, zanjando que el Gobierno de Estados Unidos “no tiene la intención de actuar como una organización benéfica”.

 

El máximo diplomático estadounidense subrayó que solo se brindará ayuda financiera a aquellos institutos que puedan demostrar que utilizan estos fondos para “los intereses nacionales de Estados Unidos”.

Grupos antiraníes robaron el 88% de los fondos otorgados por EEUU

Sin embargo, Rubio denunció que, de cada dólar otorgado a los institutos extranjeros, entre ellos los iraníes, “solo 12 centavos llegaron al destino original, mientras que 88 centavos se destinaron a gastos personales y administrativos”.

Receptores de fondos: ¿Ejecutores de intereses de EEUU o defensores de los derechos humanos?

Las afirmaciones de Rubio ponen de relieve, en primer lugar, que los receptores de fondos iraníes son en realidad ejecutores de los intereses nacionales de Estados Unidos, no “defensores de la democracia y los derechos humanos”. En segundo lugar, para muchos de estos receptores de fondos, el derrocamiento de la República Islámica ha sido simplemente un negocio.

Estas declaraciones se hicieron en un contexto en el que los proyectos de apoyo de Estados Unidos a los contrarrevolucionarios iraníes, como la llamada ‘Ley Mahsa’ —o la Ley de Responsabilidad en materia de Seguridad y Derechos Humanos de Mahsa Amini—, que el propio Rubio había presentado en el Congreso, han fracasado.

La llamada ‘Ley Mahsa’ fue una de muchos programas de asistencia de Estados Unidos destinada a apoyar los disturbios violentos desatacados en Irán, apoyados y financiados desde el exterior, tras la muerte de la joven iraní Mahsa Amini en diciembre de 2022. Enemigos incitaron a violencia dentro del país persa durante meses para forzar un cambio del Sistema de la República Islámica, pero no alcanzaron su objetivo.  

 

Estos fracasos han llevado al Gobierno de Estados Unidos a revisar sus políticas y decidir asignar los recursos financieros de manera más dirigida y con mayor supervisión.

Tras la suspensión de los fondos, circularon en las redes sociales chocantes informes y datos sobre la magnitud del abuso que hicieron los institutos iraníes de los millones de dólares que otorgó EE.UU. para materializar el objetivo final de Washington, es decir el cambio del sistema en Irán.

Uno de los institutos iraníes que se enriqueció de los fondos federales es el “Centro Abdorrahman Borumand para los Derechos Humanos en Irán”. Los informes indican que Ladan Borumand, una de las fundadoras de la ONG, la cual recibió unos 16 millones de dólares en asistencia hasta fines de 2023, creó una empresa privada denominada “SADA 1 LLC” en Washington en 2017.  

Esta firma, después de 7 años de actividad, no tiene ninguna huella en línea ni información sobre sus actividades, y su dirección es también la residencia personal de Ladan Borumand. Esto plantea muchas preguntas sobre el uso de los fondos recibidos. ¿Ha utilizado Ladan Borumand, quien se considera defensora de los derechos humanos, el sufrimiento del pueblo iraní para enriquecerse?

Hay muchos organismos iraníes sin fines de lucro financiados por EE.UU. similar al Centro Abdorrahman Borumand que han abusado de los fondos estadounidenses, algunos de los cuales son The E-Collaborative for Civic Education (ECCE), y el canal contrarrevolucionario Iran International.

Las cadenas de televisión antiraníes como Iran International, por su parte, han afirmado que utilizaron los fondos estadounidenses exclusivamente para supuestamente crear VPN y “ayudar al acceso libre a Internet en Irán”, de modo que se encubran los abusos financieros y, al mismo tiempo, se cree apoyo social en Irán para que el Gobierno estadounidense continúe con el respaldo financiero.

ftm/ncl/tqi