• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ofrece una rueda de prensa en Teherán, la capital iraní.
Publicada: miércoles, 3 de agosto de 2022 6:50
Actualizada: miércoles, 3 de agosto de 2022 7:57

Irán asegura que no tiene intención de producir una bomba atómica, y dice que continuará enriqueciendo uranio para satisfacer las necesidades del país.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, dijo el martes en una entrevista exclusiva con la cadena libanesa Al-Mayadeen, que el país persa activó el lunes cientos de centrifugadoras IR1 y IR6 en el marco de la ley de “Acción Estratégica”, aprobada en noviembre de 2020 por el Parlamento.

Esa legislación, que busca presionar a Estados Unidos para que elimine las sanciones que reimpuso de manera ilegal a Irán tras su retirada unilateral en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015, obliga a la OEAI a poner en funcionamiento 1000 centrífugas avanzadas IR-6, entre otras medidas, explicó Kamalvandi.

Detalló que Irán había activado previamente 500 de las centrífugas avanzadas y luego completó el proceso activando otras 500 máquinas. “Ayer comenzamos a inyectar gas en las centrifugadoras”, dijo.

Sin embargo, Kamalvandi enfatizó que Teherán ya había informado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de ese paso correctivo, y dejó en claro que la República Islámica “continuará el enriquecimiento de uranio para proveer las necesidades del país”.

 

Sobre los pasos correctivos dados hasta ahora por Teherán en respuesta a la salida unilateral de Washington del pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el responsable persa aseguró que Irán volverá a cumplir a rajatabla todas sus obligaciones adquiridas en virtud del acuerdo si otros socios también hacen lo mismo.

En otro momento de la entrevista, Kamalvandi aclaró posibles malentendidos sobre los recientes declaraciones hechas por el jefe de la OEAI, Mohamad Eslami, quien descartó que la República Islámica busque tener una bomba atómica, a pesar de que tiene la capacidad técnica para construirla.

“Debido a sus capacidades estratégicas, Irán no necesita una bomba nuclear y no se dedicará a construir una bomba atómica”, concluyó el vocero del organismo nuclear iraní.

Irán aumentó su enriquecimiento de uranio en 2019 un año después de que Estados Unidos se retirara del PIAC y reimpusiera todas las sanciones eliminadas en virtud del pacto a Teherán.

El país persa ha dejado claro, en reiteradas ocasiones, que seguirá impulsando su programa nuclear con fines pacíficos y que no puede ser el único que pague el costo de mantener vivo el acuerdo nuclear.

ftm/tqi