• El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, habla con los periodistas.
Publicada: lunes, 24 de diciembre de 2018 18:40

Europa no ha tomado las medidas necesarias para apoyar a Irán y su acuerdo nuclear, denuncia el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

En una reunión con el embajador de Rumanía, Adrian Kozjacski, en Teherán (capital iraní), Araqchi ha alabado este lunes las posturas políticas tomadas por la Unión Europea (UE) tras la salida de Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, pero las ha considerado insuficientes.

“Las medidas políticas tomadas por los países europeos para apoyar a Irán y el JCPOA no son suficientes y debe haber medidas prácticas”, ha subrayado el alto funcionario persa en vísperas del inicio de la presidencia rumana de la UE.

A su vez, Kozjacski ha hecho hincapié en la necesidad de que los miembros del bloque comunitario cumplan con sus compromisos estipulados en el pacto nuclear Teherán-Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Las medidas políticas tomadas por los países europeos para apoyar a Irán y el JCPOA (acrónimo en inglés del acuerdo nuclear Irán-Grupo 5+1) no son suficientes y debe haber medidas prácticas”, denuncia el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

 

El alto cargo rumano también ha dicho que resulta imprescindible establecer “soluciones operativas” para que la República Islámica se beneficie de los intereses económicos del convenio.

Rumanía sumará todos sus esfuerzos para que durante su presidencia de la Unión Europea —que empezará desde el 1 de enero de 2019— se eliminen los obstáculos y se desarrollen las relaciones entre los países europeos y Teherán, ha agregado.

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, abandonó el pasado mayo el acuerdo nuclear con Irán y luego restableció, en dos tandas, todas las sanciones levantadas en virtud de este pacto multilateral.

Ante los obstáculos creados por EE.UU., Irán ha advertido en reiteradas ocasiones de que podría también salir del acuerdo, si las potencias de la UE no garantizan que obtendrá los beneficios comerciales y financieros que establece el tratado para la nación persa.

La República Islámica insiste en que los signatarios europeos podrían hacer más y debe “pagar el precio” para proteger el acuerdo nuclear ante las presiones de Washington.

ftn/ctl/tmv/rba