A través un mensaje publicado el sábado en su cuenta social X, Bukele ve “lavado de dinero” en el supuesto esquema a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“La gran mayoría de los periodistas y medios ‘independientes’ son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero, cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto a los grupos de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), financiadas bajo el mismo esquema”, publicó el mandatario salvadoreño.
Al acompañar su mensaje con una publicación de la cuenta del portal de filtraciones WikiLeaks sobre (USAID), añadió que “ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos”.
La gran mayoría de los periodistas y medios “independientes” son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 8, 2025
Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay… https://t.co/6uILQAUjYC
Conforme a la publicación de WikiLeaks, citada por Bukele, la agencia de cooperación supuestamente ha entregado “casi 500 millones de dólares a través de una ONG financiada secretamente por el Gobierno de Estados Unidos, Internews Network (IN)”.
El documento que cita datos del 2023 detalla que IN ha trabajado con “4291 medios de comunicación, produciendo en un año 4799 horas de emisiones que llegan a hasta 778 millones de personas y 'formación' de más de 9000 periodistas”.
En tal sentido, agregó que “la operación afirma tener ‘oficinas’ en más de 30 países, incluidas sedes principales en Estados Unidos, Londres, París y regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi”.
Asimismo, publicó el pasado jueves un mensaje en X en el que indicó que el periodismo independiente “no es más que un eufemismo”.
USAID en El Salvador
En El Salvador, la USAID gastó 144 millones de dólares en la última década. Bukele, por su parte, ha arremetido en varias ocasiones contra la injerencia de esa entidad en su país y demás naciones latinoamericanas.
El domingo pasado, escribió en X que “la mayoría” de los fondos de la USAID se canalizaban “hacia grupos de oposición, ONGs con agendas políticas y movimientos desestabilizadores”.
También la revelación de que financiaba medios estadounidenses y de todo el mundo, incluyendo a Politico, The New York Times, la BBC y Bloomberg, fue calificada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, como el “mayor escándalo de la historia”.
#Internacionales | 🚨🇺🇸 Trump arremete contra USAID y exige su cierre, declarando: "El dinero ha sido gastado de manera fraudulenta y la corrupción está en niveles nunca antes vistos. ¡Ciérrenla!" pic.twitter.com/Ebbj3pc1nN
— Última Hora (@ultimahsv) February 7, 2025
Desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, Trump arremetió contra USAID, la principal agencia de distribución de ayuda humanitaria estadounidense en el mundo.
Año a año, la agencia destinaba millones de dólares a periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores a los gobiernos, con los que la Administración de turno en la Casa Blanca tenía mayores tensiones, o incluso aplicaba medidas de presión para generar cambios políticos.
El viernes, el mismo Trump volvió a pedir el cierre de la agencia, cuyos empleados pasarían en el próximo mes de 10 000 a menos de 300, según The New York Times.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció esta semana durante su visita a cuatro países de Centroamérica, incluido El Salvador, que es el nuevo jefe interino de USAID, y dijo que pondrá fin a la “insubordinación” en esa entidad de ayuda humanitaria.
ayk/ctl/mkh