• El canciller británico, Boris Johnson, y la líde de facto de Myanmar, Aung San Suu Kyi, en una reunión, 11 de febrero de 2018.
Publicada: martes, 13 de febrero de 2018 6:46
Actualizada: martes, 13 de febrero de 2018 14:11

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, denuncia la inacción de la líder ‘de facto’ de Myanmar (Birmania), Aung San Suu Kyi, ante ‘la limpieza étnica industrial’ ejercida por el Ejército birmano contra la minoría musulmana rohingya.

“Cuando vuelas sobre el norte de Rajine (oeste de Birmania) y ves la magnitud de la devastación, comprendes sin duda alguna que han perpetrado una limpieza ética industrial en el lugar”, señaló el lunes el canciller británico, en alusión a la matanza de rohingyas por el Gobierno birmano. “No hay duda de que los militares han estado involucrados”, precisa.

En una entrevista concedida a la cadena británica ITV, Johnson lamentó, asimismo, la situación de los refugiados rohingyas que han huido a Bangladés debido a la violencia del Ejército birmano y urge al Gobierno de Myanmar a dar garantías al oprimido pueblo rohingya de un regreso seguro a su país de origen.

La etnia musulmana rohingya “Es una comunidad que ha quedado totalmente traumatizada, necesita tener confianza y seguridad de que cuando vuelva a cruzar esa frontera, no sufrirá las mismas purgas”, indicó.

Cuando vuelas sobre el norte de Rajine (oeste de Birmania) y ves la magnitud de la devastación, comprendes sin duda alguna que han perpetrado una limpieza ética industrial en el lugar”, señaló el canciller británico, Boris Johnson, en alusión a la matanza de los rohingyas por el Gobierno birmano. “No hay duda de que los militares han estado involucrados”, precisa.

El jefe de la Diplomacia británica denunció esta situación, tras reunirse el domingo con la líder ‘de facto’ de Myanmar, en Naipyidó, capital birmana, donde se encontraba de visita oficial. También realizó un recorrido por los campamentos de refugiados rohingyas en las fronteras con Bangladés.

“No había visto algo así en toda mi vida, (…) cientos de localidades incendiadas. Es absolutamente devastador y creo que lo que se necesita ahora es algo de liderazgo, trabajar con las agencias de Naciones Unidas para que (los refugiados) vuelvan a casa”, dijo el canciller británico, y puso en entredicho que Suu Kyi, nobel de la paz 1991, entienda “todo el horror” de la crisis de los rohingyas en Birmania.

El desastre humanitario en Rajine se agravó el pasado 25 de agosto, cuando el Ejército intensificó los ataques contra la población rohingya. La ola de violencia ha provocado la huida de unos 700 000 musulmanes rohingyas a Bangladés para salvar la vida.

Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que los soldados ejecutaron a sangre fría a miembros de esta minoría en una aldea del estado de Rajine. Por otra parte, la oenegé Amnistía Internacional (AI) denunció el uso de un nuevo método contra esta minoría musulmana: matarlos de hambre.

mnz/nii/