Las manifestaciones tuvieron lugar en el centro de Los Ángeles, estado de California, donde los participantes bloquearon la circulación en una importante autopista.
Otro grupo se congregó cerca del Ayuntamiento y bloqueó las calles Spring y Temple, así como algunos carriles de la autopista 101.
Las personas portaban banderas de México, bocinas y carteles con frases en contra de Trump y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Durante las marchas, los manifestantes hicieron un llamado a una reforma migratoria, con carteles rotulados con la frase “Nadie es ilegal”.
#Noti13 🇺🇸 En las últimas horas la comunidad inmigrante radicada en Los Ángeles C.A han intensificado las protestas como medida de rechazo a los cambios en las políticas migratorias que ha impulsado Donald Trump. pic.twitter.com/WXooB3IckX
— Canal 13 Puebla (@Canal13Puebla) February 3, 2025
En otras ciudades de California como San Diego cientos de personas se reunieron cerca del centro de convenciones para rechazar la política migratoria de Trump.
We marched against ICE and mass deportation through the streets of San Diego today! #Protest #SanDiego #ICE #deportation #chingatumaga pic.twitter.com/HAbCSfV637
— Paul Bufano (@thequeenizded) February 2, 2025
En Texas, unas 1600 personas se congregaron en el centro de Dallas en protesta contra los recientes arrestos del ICE. Los manifestantes llevaban banderas de México y Estados Unidos, y los oradores expresaron su indignación ante la retórica de Trump y las acciones de su gobierno para incrementar las deportaciones.
¡Atención! 🚨
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) February 3, 2025
Nuestros hermanos siguen en pie de lucha.
Así protestan en Dallas TX por las deportaciones masivas de Donald Trump.
Via: Vanessa Armendáriz pic.twitter.com/GpTyzKq4tH
A lo largo del fin de semana también se han registrado protestas similares en varias partes del territorio estadounidense, como Minneápolis, Dallas, San Diego y West Palm Beach.
Apenas este domingo, la Administración Trump revocó el estatus de protección temporal, o TPS, para más de 300 mil venezolanos en Estados Unidos, dejando a la población vulnerable frente a una posible deportación en los próximos meses.
Al asumir su mandato el 20 de enero pasado, el presidente de los Estados Unidos emitió órdenes ejecutivas para realizar deportaciones masivas de migrantes, en consonancia con el discurso mantenido a lo largo de toda su campaña electoral, donde prometió severas políticas desestimulantes de la emigración a Estados Unidos.
gec/ncl/tqi