La revista estadounidense Newsweek ha publicado en su editorial del viernes un artículo bajo el título “Biden al aliviar el papel de EE.UU. en la guerra de Yemen aumenta las perspectivas de la diplomacia con Irán”, en el que cita un comunicado que el vocero había enviado a la rotativa.
En el documento, Price critica el enfoque adoptado por la Administración del expresidente Donald Trump y expresa su esperanza de resolver el problema mediante una solución diplomática.
“Creemos que la campaña de la ‘máxima presión’ ha fracasado ya que Irán ha acelerado su programa nuclear e intensificado sus actividades regionales”, aduce el funcionario norteamericano.
El presidente Joe Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, prosigue Price, están decididos a reanudar la diplomacia como un medio más eficaz para lograr los objetivos. En cuanto a los detalles de cómo se puede lograr esto, el vocero señala que tienen la intención de consultarlo de cerca con el Congreso y los aliados de Washington.
En mayo de 2018, Trump sacó a su país del acuerdo nuclear, de nombre oficial del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania, y restauró las sanciones contra la República Islámica que se habían levantado en virtud del pacto.
En reacción a la reimposición de las sanciones antiraníes, así como la inacción de los firmantes europeos del convenio ―el Reino Unido, Francia y Alemania― para garantizar los intereses de Irán, Teherán empezó a reducir gradualmente sus compromisos establecidos en el tratado.
El Gobierno de Biden se ha expresado listo para volver al pacto, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares, y ha dicho que busca introducir otros temas como el programa convencional de misiles de Irán en el acuerdo.
Ante ello, Teherán ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición y menos un diálogo bilateral con Washington en esas condiciones. No obstante, afirma que revertirá los pasos que redujeron sus compromisos nucleares, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.
msm/mkh