A través de un mensaje en la red social de Twitter, Trump dijo que Irán será plenamente “responsable” de las vidas perdidas o de los daños sufridos en la representación norteamericana en Bagdad, capital iraquí.
“¡Pagarán un alto precio!” Esto no es una advertencia, es una amenaza”, escribió Trump refiriéndose a Irán, horas después de que enfurecidos manifestantes iraquíes asaltaran la sede diplomática en protesta por los ataques de EE.UU. a posiciones de las fuerzas populares iraquíes Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al Shabi, en árabe).
El inquilino de la Casa Blanca informó de que, para proteger la seguridad de la embajada, han trasladado a Bagdad a “grandes combatientes” de guerra y al equipo militar “más letal” del mundo.
Las autoridades iraníes han negado cualquier implicación en el incidente, pero insisten en que el mortal ataque aéreo de EE.UU. a las fuerzas populares iraquíes es “un claro ejemplo de terrorismo”.
....Iran will be held fully responsible for lives lost, or damage incurred, at any of our facilities. They will pay a very BIG PRICE! This is not a Warning, it is a Threat. Happy New Year!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 31, 2019
Conforme al portavoz del Gobierno iraní, Ali Rabiei, EE.UU., acusando a Irán, pretende “justificar el bombardeo y el asesinato de personas, lo que viola las normas internacionales”. Algunos analistas coinciden en señalar que Trump y su “política terrorista” son los únicos y absolutos responsables de lo sucedido en Bagdad.
Asimismo, el portavoz de la Cancillería iraní, Seyed Abás Musavi, denunció el mismo martes la “desfachatez” de Trump al acusar a Teherán de ser responsable del asalto a la sede diplomática de EE.UU. en Irak.
En un tuit anterior, Trump agradeció al primer ministro iraquí en funciones, Adel Abdul Mahdi, y al presidente iraquí, Barham Salih, “su rápida respuesta” al ataque a la embajada.
El martes, EE.UU. se vio obligado a ordenar la evacuación de su embajada en la capital iraquí al ser asaltada por manifestantes iraquíes.
Conforme reportan medios locales, decenas de iraquíes siguen protestando frente a la embajada de EE.UU. e insisten en que no abandonarán el lugar hasta que se cierre la sede diplomática, a la que califican de “nido de espionaje” de Washington.
lvs/hnb/nii/