• Migrantes detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. cerca del muro fronterizo en la ciudad mexicana de Juárez, 7 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 16 de julio de 2019 13:17

La ONU ha alertado que las nuevas restricciones impuestas por la Administración de Trump a las solicitudes de asilo ponen en riesgo a “las familias vulnerables”.

“Estamos profundamente preocupados por esta medida, que pondrá a familias vulnerables en situación de riesgo y minará los esfuerzos que están realizando los países en toda la región para la puesta en marcha de respuestas colectivas y coherentes que tanto se necesitan”, así lo advirtió el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, en un comunicado publicado el lunes.

Sus comentarios se producen después de que el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, anunciara que pondrá fin a las protecciones de asilo para la mayoría de los migrantes que se presenten en la frontera sur del país con México.

La nueva medida, elaborada por los Departamentos estadounidenses de Justicia y Seguridad Nacional y que entra en vigor este martes, impedirá a casi todos los migrantes solicitar asilo en el sur de EE.UU., obligándolos a hacerlo en otro país por el que hayan pasado antes.

LEER MÁS: Trump restringe más el asilo de centroamericanos en la frontera

La agencia de la ONU resaltó, sin embargo, que esta medida restringe significativamente el derecho a solicitar asilo, obstaculiza el derecho a la protección ante la devolución y eleva sustancialmente la carga de la prueba sobre los solicitantes de asilo más allá de los estándares legales internacionales.

Estamos profundamente preocupados por esta medida, que pondrá a familias vulnerables en situación de riesgo y minará los esfuerzos que están realizando los países en toda la región para la puesta en marcha de respuestas colectivas y coherentes que tanto se necesitan”, advirtió el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

La negativa de EE.UU. a aceptar migrantes ha ido en aumento desde la campaña electoral de Trump en 2015, cuando en uno de sus mítines prometió construir “un muro” en la frontera con México, de unos 3200 kilómetros, para evitar la entrada de personas sin papeles en regla.

Desde entonces, el inquilino de la Casa Blanca ha dispuesto diversas medidas contra los indocumentados, entre ellas, militarizar la frontera con México, detener a miles de migrantes irregulares y separar a los padres de sus hijos que habían logrado entrar en suelo estadounidense.

LEER MÁS: México avisa a EEUU que no será tercer país seguro para migrantes

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la normativa migratoria adoptada por el mandatario estadounidense recorta drásticamente los derechos básicos y libertades para quienes los reúnen y no está en línea con las obligaciones internacionales.

LEER MÁS: Continúa política migratoria con tintes de limpieza étnica en EEUU

myd/anz/rba